Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » Hay más mujeres que hombres en universidades, pero ganan hasta un 27% menos

Hay más mujeres que hombres en universidades, pero ganan hasta un 27% menos

Estudio de la superintendencia analiza el impacto de las brechas de género en cuanto a acceso en la educación universitaria, diferencias salariales y condiciones de empleo en el Perú.

25 enero, 2023
in Estudios
Hay más mujeres que hombres en universidades, pero ganan hasta un 27% menos

El 54% de los egresados de las universidades peruanas son mujeres, pero una vez que se incorporan al mercado laboral, ganan un promedio de 27% menos que sus pares varones, según un estudio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Esto confirma la brecha salarial entre ambos sexos que permanentemente se denuncia en el mercado laboral peruano.

Se trata del estudio Género y Educación. Una mirada al sistema universitario desde las trayectorias estudiantiles, elaborado por la doctora Carmela Chávez Irigoyen, en base a material estadístico recogido a través de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), entre otros informes producidos por el INEI.

LEA TAMBIÉN: Hombres o mujeres: ¿quiénes facturan más en el Perú?  

Más mujeres egresan de las universidades

Es así que una de las sus primeras conclusiones es que, en los últimos años, egresan más alumnas que alumnos de las aulas universitarias, con un 54% de mujeres y un 46% de hombres.

RelatedPosts

Solo el 23% de peruanos considera invertir en el corto plazo

Solo el 23% de peruanos considera invertir en el corto plazo

26 enero, 2023
Hay más mujeres que hombres en universidades, pero ganan hasta un 27% menos

Hay más mujeres que hombres en universidades, pero ganan hasta un 27% menos

25 enero, 2023

En este escenario, las mujeres tienen además mayores oportunidades de acceso temprano a la educación superior, con un 30,8% para las mujeres frente a un 26,1% de los hombres. Dicho acceso está condicionado, además, por variables como el nivel de gasto, el nivel educativo alcanzado por la madre y/o padre, el origen indígena y el nivel de carga familiar.

El estudio encontró que el hecho de tener padres sin educación superior completa reduce más las posibilidades de contar con estudios superiores entre hombres que en mujeres (33,7 puntos de distancia entre los que sí cuentan con padres con educación superior completa en hombres, versus 25,3 en las mujeres). 

En el caso de las mujeres, el provenir de hogares con alta dependencia familiar afecta el acceso a la educación superior en casi 15,8 puntos menos que las que tienen baja dependencia, versus sólo 5,7 puntos entre los mismos perfiles de los hombres. Es decir, que el menor capital educativo afecta más a los varones en sus probabilidades de ingreso mientras que, en el caso de las mujeres, el factor que más afecta su acceso es la dependencia familiar.

Carreras por género 

Asimismo, se confirma una alta segregación por campos de conocimiento, con rubros educativos altamente masculinizados y feminizados. El informe halló que carreras relacionadas a tecnología de la información y comunicación están altamente masculinizadas con tan solo 14 mujeres por cada 100 estudiantes, frente a 30 en ingenierías, industria y construcción. En la otra orilla, carreras en el campo de la salud y bienestar están altamente feminizados, con solo 28 varones por cada 100 estudiantes, y 30 por 100 estudiantes en el rubro de educación. 

Particularmente, las carreras con el más alto desbalance de género y predominancia masculina son aquellas de Mecánica y metalúrgica o Electrónica y automatización, con menos de 1 mujer por cada 10 estudiantes, mientras que carreras dedicadas al cuidado como Educación inicial, educación especial y obstetricia, cuentan con 0,5 varones por cada 100 estudiantes. 

“Dicha polarización crea culturas laborales excluyentes en carreras con alto desbalance de género en su alumnado, que se extenderán durante el desarrollo profesional de las egresadas y egresados, afectando sus oportunidades laborales, reconocimientos e ingresos”, alerta el documento.

LEA TAMBIÉN: Seis de cada 10 emprendimientos peruanos son liderados por mujeres

Menor ingreso salarial

Precisamente respecto a este último factor, el de ingresos salariales, se mantiene desde hace décadas como uno de los puntos críticos entre egresadas y egresados: en general, en Perú, las mujeres con educación superior ganan entre un 20 y un 22% menos que hombres por el ejercicio de la misma carrera, mientras que para aquellas/os egresadas/os de universidades privadas societarias, la distancia de ingresos alcanza el 27%.

Por otro lado, se encontró que durante la crisis sanitaria del Covid-19, el subempleo invisible tuvo un alza de casi el doble en las mujeres en relación a sus pares varones, siendo que los salarios de las mujeres se redujeran en 28% mientras que los varones en un 22,8%.

 
 
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Solo el 50% de pymes en el sur del Perú mantendrá su negocio después de las protestas

Next Post

Burger King lanza hamburguesa a base de plantas en el Perú: Precio y en qué locales la venden

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In