Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Hay riesgo de “crecimiento nulo o negativo” en enero por la crisis social, advierte Scotiabank

Hay riesgo de “crecimiento nulo o negativo” en enero por la crisis social, advierte Scotiabank

El Área de Estudios Económicos de Scotiabank advierte que de continuar las manifestaciones, el PBI en enero no registraría avance y por el contrario podría contraerse a terreno negativo.

24 enero, 2023
in Economía, Nacionales
Scotiabank: "De continuar las protestas, existe riesgo de crecimiento nulo e incluso negativo"

(Foto: Martín Mejía/AP)

La turbulencia política de diciembre-enero ha tenido un impacto en la economía, afectando el crecimiento, la inflación y los mercados. describe Guillermo Arbe, Gerente de Estudios Económicos en Scotiabank Perú. Como recordaremos, tras el fallido intento de golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo, varias regiones en el país incluido Lima han sido foco de severas protestas y paralizaciones.

El analista asegura que el crecimiento ya se había venido desacelerando desde antes de que empezaran las turbulencias del 7 de diciembre. Concretamente, noviembre -el último PBI mensual disponible- tuvo un crecimiento bajo de 1.7%. Fue, además, el quinto mes consecutivo de crecimiento del 2% o menos.

Scotiabank estima un crecimiento de la demanda interna inferior al 2% en el cuarto trimestre del 2022 y proyecta una del 2.4% durante todo el 2023. “Lo que se supone que hará que el crecimiento del PBI agregado supere el 2% es la entrada en producción de la gran mina de cobre Quellaveco, que esperamos agregue 0.6 puntos porcentuales al crecimiento”, explica Arbe.

RelatedPosts

¿Es legal que los comercios cobren un cargo adicional por pagar con tarjeta?

¿Es legal que los comercios cobren un cargo adicional por pagar con tarjeta?

1 febrero, 2023
Empresarios de Gamarra cuestionan efectividad del plan de reactivación económica del MEF

Empresarios de Gamarra cuestionan efectividad del plan de reactivación económica del MEF

1 febrero, 2023

El impacto de las protestas se sentirá en el crecimiento de diciembre y, sobre todo, en enero. El sur, la región donde las protestas han tenido mayor impacto, representa alrededor del 18% del PBI nacional. Empresas como Las Bambas (cobre), Antapaccay (cobre) Constancia (cobre) y Minsur (estaño) han informado un impacto en sus operaciones.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué sectores económicos tienen mayor potencial para promover el crecimiento del país este 2023?

“Varios de los sectores que esperábamos que lideraran el crecimiento en 2023 se encuentran entre los potencialmente más afectados por los eventos de violencia, incluyendo: hotelería y turismo, transporte y minería. Si bien la mayor parte del país y la economía funcionan con bastante normalidad, la región sur es grande y los bloqueos de carreteras tienen un impacto más amplio que solo el sur”, detalla el economista.

Dependiendo de la duración de la situación actual, existe cierto riesgo de que el crecimiento del PBI en enero sea nulo o incluso negativo, sostiene el Gerente de  Estudios Económicos en Scotiabank Perú. “De ser así, es probable que necesitemos reevaluar nuestra previsión de un crecimiento del 2.4 % para el 2023. Es prematuro hacerlo todavía, ya que los acontecimientos aún están en evolución”.

Las protestas también han impactado la dinámica de la inflación entre diciembre y enero. Los cortes de ruta impiden el suministro normal, lo que eleva los precios de los productos agrícolas. Esto explicó que la inflación subió en diciembre de 8.4% a 8.5%, en lugar de bajar a 8.1% como podría haber ocurrido de haber sido un mes normal.

“Es probable que suceda algo similar en enero, ya que los bloqueos de carreteras nuevamente están afectando los precios agrícolas al menos tanto como en diciembre. Por lo que existe el riesgo de que la inflación a 12 meses siga aumentando”, apunta Arbe.

LEE TAMBIÉN: Más de 2 millones de peruanos perderían sus empleos por protestas

Este escenario incrementa la probabilidad de que el Banco Central de Reserva (BCRP) suba su tasa de referencia a 8.0% en febrero; hoy es de 7.75%. “El dilema del BCRP es que sin duda entiende que la inflación debe comenzar a disminuir de manera relativamente pronunciada a partir de marzo. Y, sin embargo, verá una presión inflacionaria excepcional durante enero, con algún nivel de desembalse en febrero”, asevera.

Finalmente desde el área de Estudios Económicos de Scotiabank notan un cambio en el sentimiento del mercado de divisas. El tipo de cambio Sol/Dólar (PEN), que con frecuencia ha hecho caso omiso de la turbulencia política en el pasado, ha comenzado a debilitarse en los últimos tres días, asustado por los acontecimientos locales.  “El futuro del tipo de cambio dependerá de cómo evolucione esta percepción de inestabilidad”, finaliza.

Scotiabank: "De continuar las protestas, existe riesgo de crecimiento nulo e incluso negativo"
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Así funcionará el nuevo visor de realidad mixta de Apple que no necesita mandos

Next Post

Gremios empresariales llaman a la reconciliación nacional para trabajar por el Perú

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In