La caída en la demanda de consumidores ha obligado a H&M cerrar su tienda insignia en Shanghái, China. En tanto, la compañía sueca de moda de ha visto afectada por los confinamientos del COVID-19 en el país asiático y por el rechazo de los consumidores a empresas que niegan usar algodón de Xinjiang.
Reuters explica que, aunque ya ha pasado casi un mes desde que Shanghái levantó el estricto confinamiento de dos meses, un número significativo de consumidores no han vuelto a los centros comerciales.
En este sentido, a pesar de H&M haber abierto sus puertas a principios de junio, el edificio de tres plantas en el centro de Shanghái hoy bajó sus cortinas y desapareció el rótulo de la marca.
El medio refiere que los consumidores chinos también se han alejado de sus productos después de que en 2021 saliera a la luz una carta en la que H&M manifestaba su preocupación por las denuncias de trabajos forzados en la región de Xinjiang.
¿Cuál fue el conflicto?
En marzo del año pasado varias plataformas de comercio electrónico de China dejaron de mostrar la tienda digital de H&M después de que la empresa emitiera un comunicado en el que anunciaba la suspensión del uso de algodón de Xinjiang. Ante esto, un gran número de internautas pedían boicotear la firma.
En dicho comunicado la compañía de moda sueca declaró la prohibición «de cualquier tipo de trabajo forzoso» en su cadena de suministro «sin importar el país o la región».
Además, en ese momento dijo que rompería su relación laboral con un proveedor chino hasta que se aclararan las acusaciones vertidas por un informe que señalaba a 82 compañías chinas y extranjeras de beneficiarse del traslado forzoso de miembros de la minoría uigures, comunicó DW.
De hecho, expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y grupos de derechos humanos estiman que más de un millón de personas, principalmente uigures y otras minorías musulmanas, han sido detenidas en los últimos años en un vasto sistema de campamentos en la región occidental de Xinjiang en China.
Antiguos reclusos han declarado que fueron sometidos a formación ideológica y a abusos en los campos. No obstante, las autoridades chinas niegan todas las acusaciones.
Es importante resaltar que otras marcas que han decidido no comprar algodón de Xinjiang, como Zara, de Inditex, Nike y Adidas, también se han visto afectadas por el llamamiento al boicot de estas por parte de algunos internautas chinos. H&M se ha visto más afectada, pues a diferencia de otras marcas, sus productos no están disponibles en los principales sitios e-commerce del país, como Tmall y JD.com.
H&M llegó a China en 2007
H&M entró en China en 2007 con la inauguración de su tienda insignia de Shanghái y luego se expandió rápidamente por todo el territorio. A principios de 2021 contaba con más de 500 tiendas en China continental, pero en su página web sólo figuran 376, incluida la tienda insignia de Shanghái.