Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » H&M, Forever 21 y GAP no estarían interesados en invertir en Argentina

H&M, Forever 21 y GAP no estarían interesados en invertir en Argentina

29 Abril, 2015
in Internacionales

El boom de las marcas internacionales que están ingresando a las principales ciudades de la región contrasta con el panorama que se vive en los centros comerciales de Argentina.

Estos malls a pesar de los altos niveles de ocupación de locales -en IRSA Propiedades Comerciales aseguran que tienen lista de espera para Alto Palermo, Abasto y Avellaneda-, están a la espera de poder encontrar un desembarco de un jugador de primera línea mundial en los shoppings, por lo que hay que retroceder hasta mayo de 2008, cuando Starbucks inauguró su primera tienda en Alto Palermo.

La sensación compartida por los empresarios y analistas es que para que se produzca un cambio en la tendencia habrá que esperar por lo menos hasta 2016, con un nuevo gobierno que no sólo implique el fin del cepo importador, sino también una mejora en el clima de negocios.

Noticiasrelacionadas

Cencosud expande The Fresh Market con un nuevo local: Así luce por dentro

Cencosud inaugura un nuevo supermercado The Fresh Market en EE.UU.: así luce por dentro

23 Septiembre, 2023
Tai Loy pega el salto al extranjero: Llega a Bolivia con enorme tienda de 700 m2

Tai Loy inicia su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Bolivia

23 Septiembre, 2023

“Así como en el último tiempo se pusieron de moda Lima o Bogotá, a Buenos Aires también le tiene que llegar su momento de recibir inversiones. Si a H&M le va bien en Uruguay o en Chile, en la Argentina la tiene que romper, pero todo depende de un cambio en el clima inversor, que se puede dar después de las elecciones”, señaló Marcelo Zuliani, gerente comercial de Colliers International, una inmobiliaria especializada en locales comerciales.

Para las marcas internacionales, América del Sur se convirtió en una plaza cada vez más apetecible no sólo por la crisis que enfrentan algunas economías europeas, sino también porque el ascenso de la clase media en mercados como Perú, Colombia o Paraguay se tradujo en un consumo en alza y la apertura de nuevos centros comerciales.

“A diferencia de lo que se ve afuera, hasta ahora acá no hay ninguna marca internacional de peso dando vueltas o analizando alternativas para instalarse en el país”, explicó una fuente de la industria de centros comerciales.

Por ejemplo, el grupo chileno Parque Arauco anunció que este año invertirá US$ 370 millones en la inauguración de shoppings en Chile, Colombia y Perú, mientras que en Brasil, pese al freno de la economía, este año abrirán sus puertas 25 centros comerciales.

El fenómeno de las marcas extranjeras copando la región además no se limita a las líneas más masivas, sino que se repite en el segmento de lujo, indica el portal argentino La Nación.

En forma casi simultánea a la salida de Buenos Aires de marcas como Emporio Armani, Escada o Yves Saint-Laurent, se produjo el ingreso de Burberry en Colombia y Panamá; Ermenegildo Zegna, Versace y Dolce & Gabbana llegaron a Chile y en Sao Paulo se multiplicaron las propuestas de lujo, desde Prada hasta Chanel, pasando por Gucci y Dior.

“La llegada de marcas internacionales provocaría una depuración del mercado, pero también serviría para tonificar las ventas locales. Muchas de las marcas internacionales que están llegando a la región son aspiracionales para el consumidor argentino, por más que afuera son más accesibles”, coincide Sorzana.

La contracara de esta ausencia de marcas internacionales en Argentina alerta en muchos casos que la falta de competencia le puede terminar jugando en contra a la industria de indumentaria nacional.

“En rubros como la indumentaria, la barrera para frenar el ingreso de productos importados, lejos de beneficiar a la industria nacional, a largo plazo puede perjudicarla, porque no le permite desarrollarse en términos competitivos a nivel internacional. Hoy hay marcas argentinas de ropa que podrían crecer con más fuerza en el exterior si se hubieran ajustado para competir localmente con las marcas de afuera”, sostuvo Damián Di Pace, director de la consultora Focus Group.

Esta noticia es auspiciada por:

Tags: Argentina | Retail | Mercado | Centros Comerciales | GAP | Forever 21 | H&M | marcas internacionales | fast fashion | industria | mercado argentino | Alto Palermo | IRSA | shoppings argentinos
loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Cencosud expande The Fresh Market con un nuevo local: Así luce por dentro
Internacionales

Cencosud inaugura un nuevo supermercado The Fresh Market en EE.UU.: así luce por dentro

23 Septiembre, 2023
Tai Loy pega el salto al extranjero: Llega a Bolivia con enorme tienda de 700 m2
Internacionales

Tai Loy inicia su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Bolivia

23 Septiembre, 2023
América Latina muestra tendencia de recuperación en el consumo de bienes masivos
Internacionales

América Latina muestra tendencia de recuperación en el consumo de bienes masivos

19 Septiembre, 2023
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address