Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » Hombres o mujeres: ¿quiénes facturan más en el Perú?  

Hombres o mujeres: ¿quiénes facturan más en el Perú?  

Hombres o mujeres. Conoce aquí cuál género lidera los emprendimientos peruanos y quiénes facturan más.

14 enero, 2023
in Economía, Nacionales
Hombres o mujeres: ¿quiénes facturan más en el Perú?  

De acuerdo con Alegra.com, plataforma de facturación electrónica para mipymes en Perú, las mujeres facturan hasta un 16% más que los hombres del país.

La plataforma de facturación electrónica  señaló que emprender es un camino que cada vez más mujeres eligen, debido a las ventajas asociadas a tener un negocio propio. Por ejemplo, mayor libertad, gestión de los tiempos y, muchas veces, mayores ganancias.

Precisó que más del 57% de los emprendimientos peruanos son fundados por mujeres. De estos negocios un 74,5% pertenecen al rubro de salones de belleza, un 61,9% al comercio minorita, un 59,9% a las actividades de servicio de comidas y bebidas y un 57,8% al comercio al por mayor. Mientras que los sectores con menor participación femenina son construcción y transporte (17,8%) y almacenamiento (23,2%).

RelatedPosts

Campaña escolar: Proyectan que empresas alcancen solo el 50% de las ventas registradas en 2019

Campaña escolar: Proyectan que empresas alcancen solo el 50% de las ventas registradas en 2019

30 enero, 2023
Starlink, internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en el Perú: ¿cuánto cuesta instalarlo?

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en Perú: ¿cuánto cuesta instalarlo?

30 enero, 2023

Lea también: Se eleva en 136% la participación de las mujeres en el registro de marcas en últimos 7 años

Recordemos que en el Perú se concentra la actividad económica de alrededor de 3.8 millones de micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes), las cuales aportan un 40% al PBI y representan el 99,5% del total de empresas.

Como dato adicional, Global Entrepreneurship Monitor sostiene que Latinoamérica es una de las regiones con mayor emprendedurismo femenino en el mundo. Esto se debe a que presenta menores oportunidades de desarrollo para las mujeres en el mercado laboral tradicional; así como también grandes brechas salariales.

¿Quiénes facturan más en el comercio electrónico?

Según Alegra Tienda, plataforma de tienda online con más de 10.000 tiendas registradas en la región, la tendencia a vender y facturar en internet también es territorio femenino.

pickit

La plataforma indica que el 63% de tiendas en línea creadas pertenecen a emprendedoras mujeres y las ventas están un 76% por arriba de la alcanzadas por tiendas masculinas.

Por su parte, Victoria Marcó, líder de marketing de Alegra.com, subrayó que “el empoderamiento para crecer y vencer obstáculos es algo que está presente, la situación evolucionó a seguir insistiendo por la igualdad, pero liderando diferentes ámbitos a nivel mundial, en este caso las ventas por internet”.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

JOKR pone fin a sus operaciones en Colombia, ¿qué pasará en el Perú?

Next Post

Un chat de inteligencia artificial pasó de ser amigo a acosador sexual

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In