Hace unos días, el fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, prometió que la empresa tendrá una huella de carbono cero en 2040 y alentó a otras firmas a seguir el ejemplo para adelantarse diez años a uno de los objetivos para el clima trazados en el Acuerdo de París.
Pero, ¿qué significa la huella de carbono?, ¿qué es? y ¿por qué es tan importante su implementación? Aquí te lo comentamos.
¿QUÉ ES LA HUELLA DE CARBONO?
La huella de carbono es un concepto que calcula la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten directa o indirectamente a la atmósfera. Es en el ámbito corporativo donde conocer la huella de carbono de las acciones realizadas puede tener un impacto más significativo.

Así, la huella de carbono tiene en cuenta la totalidad de gases de efecto invernadero (vapor, dióxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno, ozono y clorofluorocarbonos, llamadas GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento, producto o acción.
CERTIFICADO DE LA HUELLA DE CARBONO
El certificado de la huella de carbono no es obligatorio; sin embargo, son muchas las empresas que están interesadas en que sus productos lleven la etiqueta que certifica los valores de CO2 de sus productos, para que los consumidores puedan adquirir productos o servicios conociendo el impacto que tienen.
Leer también: ¿Qué es el Edge Computing y por qué es importante para el sector retail?
¿PARA QUÉ SIRVE EL CERTIFICADO DE LA HUELLA DE CARBONO?

Para una empresa, conocer la huella de carbono permite identificar las principales fuentes de emisión de los gases de efecto invernadero, definir objetivos de reducción de emisiones de GEI y consumo energético.
Con esto, se dará respuesta a nuevas exigencias de clientes o inversores más sensibilizados con este aspecto abriendo un abanico de posibilidades para las compañías que conocen este dato.
En el aspecto de responsabilidad corporativas, explicar que se están tomando medidas para potenciar la reducción de emisiones de GEI afecta directamente y positivamente a la percepción que los consumidores tienen de una empresa.
Leer también: Del retail al retailment: el boom de la transformación de los malls peruanos

En este sentido, una empresa que muestra sensibilidad en este aspecto e informa de la huella de carbono que tiene un producto o un servicio puede crear también compromiso por parte de los consumidores al predicar con el ejemplo.
Del mismo modo, estudiar la huella de carbono de una compañía puede poner de manifiesto posibilidades de mejora no solo a nivel comunicativo o social, sino también económico y de eficiencia. No son pocos los casos en los que la implicación con el medio ambiente hace mejorar los procesos internos de una empresa y, por consiguiente, optimiza sus recursos, reduciendo el gasto total.

GOOGLE IMPLEMENTÓ LA HUELLA DE CARBONO DESDE 2007
Google es una empresa con huella de carbono neutral desde 2007 cuando se convirtió en la primera empresa de ese tamaño en obtener todo su consumo anual de electricidad de energías renovables (y lo hizo de nuevo en 2018). Como resultado de este esfuerzo, se convirtió en el mayor comprador corporativo de energía renovable del mundo.

Y vuelve a dar un gran paso al llevar a cabo la compra corporativa más grande de energía renovable de la historia, que se compone de un paquete de 1.600 megavatios (MW) e incluye 18 nuevas compras de energía. En conjunto, estos aumentarán la cartera mundial de compras de energía eólica y solare en más del 40%, a 5.500 MW, lo que equivale a la capacidad de un millón de tejados solares.
AMAZON TRABAJA PARA REDUCIR HUELLA DE CARBONO
“Si una empresa con tanta infraestructura física como Amazon, que entrega más de diez mil millones de artículos al año, puede cumplir con el Acuerdo de París diez años antes, entonces cualquier empresa puede hacerlo”, afirmó durante un evento el fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos.

Parte de los esfuerzos se concentrarán en el proceso de reparto de los envíos con una flota de vehículos eléctricos. “Los primeros vehículos eléctricos van a estar en la calle en 2021”, dijo el ejecutivo, que prometió que para 2024 habrá 100.000 de estos camiones de reparto.
Además, la empresa prometió que invertirá 100 millones de dólares en proyectos de reforestación mediante una asociación con la organización Nature Conservancy.

NESTLÉ REDUCE HUELLA DE CARBONO EN 35%
En los últimos cuatro años, Nestlé ha alineado sus objetivos basados en la ciencia para mantener el aumento de temperatura por debajo de 2°C.
Para lograr su ambicionada meta al 2050, la empresa lanzará más productos que tengan una menor huella ambiental y contribuyan a una dieta equilibrada y reformulará, sus productos utilizando ingredientes más amigables con el medio ambiente.

Además, Ampliará las iniciativas en la agricultura para absorber más carbono y, el uso de electricidad 100% renovable en fábricas, almacenes, logística y oficinas.
LA HUELLA DE CARBONO EN PERÚ
La herramienta Huella de Carbono Perú, que viene diseñando el Ministerio del Ambiente (Minam) para el ámbito nacional, permitirá conocer los avances y logros de las organizaciones públicas y privadas en la reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI y las acciones que estas realizan para reducirlas y neutralizarlas.

En Perú, la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 consiguió neutralizar su propia ‘huella de carbono’ a lo largo de la realización de todos los eventos deportivos.
Este logro se concretó mediante la donación de 370 mil bonos de carbono por parte de la empresa privada peruana Petramás, que se convirtió en Patrocinador Oro de Lima 2019.
Los bonos de Petramás se suman a los 70 mil bonos que fueron aportados por el Gobierno y que permitieron neutralizar la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente el CO2, que fueron emitidos a la atmósfera durante la realización de todas las actividades de este evento.

“Buscamos dejar un precedente de orden y responsabilidad social empresarial para concientizar al mundo de que el mayor problema es el calentamiento global”, dijo el director ejecutivo de esta empresa, Jorge Zegarra Reátegui.
La nota es auspiciada por:
