En menos de un año desde el lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022, la adopción de la Inteligencia Artificial Generativa ha experimentado un crecimiento impresionante, y sus múltiples aplicaciones ya son evidentes en las empresas peruanas, según información proporcionada por la International Business Machines Corporation (IBM).
Álvaro Santa María, CEO de IBM Perú, compartió los resultados de un reciente estudio que revela que aproximadamente una de cada tres empresas ya ha incorporado esta tecnología en su funcionamiento. “Un 41% de los profesionales de TI afirman que sus empresas están actualmente explorando la IA generativa, y el 29% la está utilizando activamente”, destacó el ejecutivo en una entrevista con Perú Retail.
Impacto de la IA Generativa en Empresas Peruanas
IBM, con su vasta experiencia de más de un siglo en la adaptación a las innovaciones tecnológicas desde su fundación en 1911, se encuentra en la vanguardia como un destacado impulsor de la Inteligencia Artificial.
La compañía ofrece diversos modelos de IA destinados a empresas, destacando su asistente Watson en tres versiones: watsonx.ai (para crear modelos de IA), watsonx.data (para suministrar datos e información a modelos existentes) y watsonx.governance (para garantizar que los modelos se desarrollen con estándares éticos y de seguridad).
En el mercado peruano, donde tiene presencia desde 1932, IBM ha identificado cinco áreas clave en las que la IA Generativa transformará a las empresas:
1. Haciendo empresas más cercanas y humanas
Las organizaciones pueden aprovechar la combinación de datos de clientes y la IA generativa para crear experiencias personalizadas a gran escala a través de chatbots y asistentes digitales, permitiendo conversaciones más fluidas y precisas. “La IA ya ha demostrado su éxito en la gestión de llamadas en call centers, mejorando el servicio y permitiendo que los agentes humanos se centren en tareas más complejas. “Ahora con IA Generativa, los resultados serán mayores“, afirma Santa María.
LEE TAMBIÉN: IBM reemplazará a casi 8 mil empleados con Inteligencia Artificial
2. La IA desde el inicio:
La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en una prioridad en diversas áreas empresariales, en lugar de ser simplemente un complemento. “Las empresas peruanas están empezando a implementar flujos de trabajo inteligentes, seguros y basados en IA desde cero”, señala el gerente de IBM Perú.
A medida que esta tecnología se integra en cadenas de suministro, operaciones de TI, servicios al cliente y recursos humanos, “es importante que las empresas la tomen como una prioridad integrada al núcleo estratégico de su negocio”. Según un reciente estudio de IBM, más del 60% de los CEOs en países de América Latina considera que la IA Generativa será esencial para alcanzar resultados comerciales en los próximos tres años.
3. Ventaja competitiva
Al haber sido previamente entrenados con vastas cantidades de datos, los modelos funcionales proporcionan una significativa aceleración en el ciclo de vida del desarrollo de la Inteligencia Artificial, lo que permite a las empresas enfocarse en la refinación precisa de sus aplicaciones para casos de uso específicos.
“Las empresas ven la IA como una herramienta que les permitirá obtener una ventaja superior frente a la competencia. Ya sea a través de la reducción de costos o la mejora en la atención al cliente, están evaluando cómo implementarla para alcanzar estos beneficios”, señala el experto.
LEA TAMBIÉN: Bill Gates revela qué deberás estudiar para ser superior a la Inteligencia Artificial
4. Fomentará una mayor priorización en la protección de datos y la ética en la tecnología
La IA Generativa abre nuevas posibilidades para mejorar el acceso a los datos al mismo tiempo que promueve la gobernanza de los mismos. “Desde IBM, consideramos que la implementación de la IA debe estar guiada por cinco principios básicos: explicabilidad, equidad, robustez, transparencia y privacidad”, enfatiza Santa María.
Es esencial que tanto la IA como los proveedores de esta tecnología compartan los mismos principios que la empresa, especialmente en lo que respecta a la protección de los datos de los usuarios. En el centro de la tecnología, debemos colocar a las personas para avanzar de manera responsable.
5. Desafiará a las empresas a buscar un talento más calificado y diverso
Los empleos están experimentando una transformación significativa, y el desafío radica en permitir que la fuerza laboral actual adquiera las nuevas habilidades requeridas por la IA Generativa y otras tecnologías emergentes. “Por ejemplo, ha surgido recientemente el rol de ingeniero prompt, la persona encargada de proporcionar instrucciones precisas y adecuadas a la IA para obtener resultados efectivos: conseguir lo que se necesita”, señala el gerente de IBM Perú.
Según el estudio de IBM, el 46% de los CEOs en Estados Unidos encuestados ha contratado personal adicional debido a la IA Generativa, y el 26% tiene planes de contratación futura. Aunque el 69% ve amplios beneficios de la IA Generativa en toda la organización, solo el 29% de los equipos ejecutivos considera que cuentan con la experiencia interna necesaria para adoptar plenamente esta tecnología.
“Podríamos decir que en tres de cada cuatro interacciones con nuestros clientes, abordamos temas relacionados con la Inteligencia Artificial. La ebullición que evidenciamos sobre la adopción de esta tecnología está por definir quiénes sobrevivirán y quiénes se estancarán en sus respectivas industrias. Hay que innovar, y la innovación hoy en día comprende IA Generativa“, asevera el gerente de IBM Perú, Álvaro Santa María.