A partir del último trimestre del 2020, Ikea comenzará a operar su primer local en la región metropolitana de Santiago (Chile) y luego en los próximos años se expandirá a Lima (Perú) y Bogotá (Colombia) con el fin de abrir ocho locales más en Sudamérica. No obstante, en el acuerdo entre el gigante sueco de muebles y Falabella también cabe la posibilidad de que Ikea llegue a nuevos mercados como Brasil, Argentina y Uruguay en el 2025.
Con estos proyectos en marcha, Kaisa Lyckdal, directora de comunicaciones de Inter IKEA, en una entrevista con diario El Mercurio, explicó por qué eligieron arribar primero a los mercados de Chile, Perú y Colombia, donde invertirán más de US$ 600 millones.
LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son los desafíos que tendrá Falabella con el ingreso de Ikea a Sudamérica?
“Chile y Perú han sido de las economías que más rápido han crecido en América Latina y hemos encontrado un socio local muy fuerte, que comparte nuestros valores, y con gran conocimiento y capacidades para desarrollar el negocio del retail en la región”, destacó Lyckdal.
La ejecutiva también dio a conocer que escogieron desembarcar en Chile, Perú y Colombia debido a que la población entre estos tres países supera los 100 millones de habitantes y con un valor de mercado potencial de 8 mil millones de euros.
“Los primeros locales serán en Santiago, Lima y Bogotá, que concentran más de un tercio de la población, con 35 millones de habitantes. Para fines de 2020 tendremos nuestra primera tienda en Santiago. La meta es abrir nueve tiendas en los tres países, en un período de diez años y, en forma paralela, desarrollar el canal de ventas on line en estos destinos”, detalló.
Por otro lado, en un informe de la BBC Mundo, la compañía sueca explicó otro de los motivos por los que Ikea ha decidido probar suerte en Sudamérica, esto debido a que ha encontrado un socio local “fuerte” como Falabella. Este retailer le aportará una “bien desarrollada red de distribución en la región” y una unidad de servicios financieros, CMR. Algo que facilitará ofrecer compras a crédito a sus clientes.
El analista de la consultora Euromonitor en Brasil Rafael Pellegrini sostuvo que estas tres naciones servirán de “piloto” para probar el terreno. Según explicó, hay componentes que dificultan la entrada en mercados más grandes como el brasileño, entre ellos la geografía irregular y las altas tasas a las importaciones de muebles.
BRASIL, ARGENTINA Y URUGUAY SERÍAN LOS PRÓXIMOS DESTINOS DE IKEA EN EL 2025
El gigante de muebles no solo tiene sus ojos puestos en Chile, Perú y Colombia, sino en el mercado latinoamericano en general. Es por ello, que la marca europea también pretendería llegar a Brasil, Argentina y Uruguay donde su socio Falabella cuenta con operaciones y conoce muy bien cada uno de estos mercados. Cabe precisar que hasta ahora, República Dominicana y Puerto Rico eran los únicos en la región con un local de Ikea, donde la firma desembarcó en 2010 y 2013, respectivamente.
De acuerdo a medios brasileños, el directorio de Ikea viene discutiendo un plan para ingresar a los mercados de Brasil, Argentina y Uruguay. Esto se podría concretar a través del acuerdo que sostiene con Falabella, empresa que opera en ese país a través de sus tiendas Sodimac y Dicico. Entre los planes también estaría la posibilidad de ofrecer servicios de venta online.
LEE TAMBIÉN: Falabella firma acuerdo de inversión por US$ 600 millones con IKEA
De ser positivos los resultados del acuerdo, el siguiente paso sería desembarcar en Brasil a través del mismo acuerdo y comenzar a operar la primera tienda en ese país en 2025. Consultada por Diario Financiero, Empresas Falabella aclaró que el único acuerdo que existe es el ya anunciado para Chile, Colombia y Perú y que de momento no hay negociación como la que reporta Valor.
“Sudamérica es una región nueva para Ikea y nos tiene muy entusiasmados. Obviamente tenemos mucho que aprender y este será nuestro punto de partida. Nuestra visión de los negocios es a largo plazo. Trabajamos arduamente para hacer de Ikea una gran empresa, invirtiendo en investigación y desarrollo de productos, cadenas de distribución y nuestro concepto”, concluyó Lyckdal, representante de Ikea.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post