Desde su anuncio en 2018 para ingresar en el mercado latinoamericano, el gigante sueco de mueblería ya aperturó locales, aunque bajo franquicias, en México y República Dominicana. Ahora, Ikea sigue expandiéndose y confirma un nuevo local en Sudamérica.
Los planes de Ikea en la región sudamericana van de la mano con el gigante chileno Falabella, quien se adjudicó la franquicia con una inversión de 600 millones de dólares para abrir hasta 9 locales en Colombia, Chile y Perú para los próximos 2 años. Habiendo concretado el primer espacio que será en el centro comercial Mallplaza NQS, en la región norte de Bogotá, Colombia, en un espacio de 13.000 m2, y que será entregado antes de fin de año, ya anunció su segundo local en este país.
Esta semana se conoció que Ikea abrirá esta segunda ubicación para 2024, con un local en el centro comercial Viva Envigado, en cercanías de Medellín. Este espacio tendrá cerca de 18.000 metros cuadrados y abrirá a mediados del año.
Originalmente se previó que la primeras tiendas de este ambicioso plan sean en Chile, más a detalle, en los centros comerciales Open Kennedy, y Mallplaza Oeste, ambos en la Región Metropolitana (Santiago). Estas dos tiendas serían abiertas en 2022 junto a la lanzamiento de la página de comercio electrónico de Ikea en este país, por lo que ya está lanzando convocatorias de plazas de trabajo.
Todavía no existen detalles oficiales sobre la apertura de los locales de Ikea en el Perú, pero lo que podemos ir adelantando es que habría una fuerte competencia entre la producción local y la del gigante sueco.
Sobre Ikea
Fundada por Ingvar Kamprad en 1943, Ikea se ha convertido en un gigante multimillonario. Convirtió a su fundador en uno de los hombres más ricos del mundo. Habiendo muerto en enero de este año a la edad de 93 años, su imperio ahora busca expandirse aún más en América Latina y se le suma a sus 418 tiendas en 49 países.
El año pasado, sus ventas minoristas ascendieron a más de 38 mil millones de euros ($ 44,7 mil millones) y sumaron 12,5 mil millones de euros ($ 14,7 mil millones) en ganancias.