Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Marketing » Impacto del precio en el lanzamiento de nuevos productos

Impacto del precio en el lanzamiento de nuevos productos

21 octubre, 2009
in Marketing

Dr. Néstor Braidot (2)

La estrategia tradicional de fijación de precios basada en los costes de producción no necesariamente incorpora el concepto de valor del producto para el comprador.

Para disminuir la incertidumbre asociada al riesgo que conlleva toda innovación, el precio debe analizarse con una actitud anticipatoria que responda a una secuencia que tenga como punto de partida al cliente y no el producto ni sus costos de producción.

Al considerar las expectativas del cliente, debemos tomar en cuenta algunos de los procesos cognitivos involucrados en el procesamiento de información novedosa, en este caso el precio de un producto que recién se introduce en el mercado. Para encontrar una alternativa de explicación superadora a la tradicional introducimos el concepto de priming 3.

 

Frente a un primer estímulo, nuestro cerebro tarda determinado tiempo en reconocer de qué se trata. Sin embargo, si la imagen aparece nuevamente, se repite, ese tiempo se acorta y lo reconocerá de manera más rápida. Y así sucesivamente con las segundas, terceras y más veces que se produce el estímulo.

Aplicado a los precios, si se lanza un producto al mercado a un precio relativamente alto, en comparación con la competencia, el cliente lo percibirá como caro y se registrará en su memoria como un producto caro. La situación es opuesta si lo lanzamos a un precio bajo.

 

cerebro precio

RelatedPosts

Casio, Rolex, Twingo y Ferrari: las marcas que se volvieron tendencia por la nueva canción de Shakira

Casio, Rolex, Twingo y Ferrari: las marcas que se volvieron tendencia por la nueva canción de Shakira

12 enero, 2023
Estas son las tendencias de marketing digital que marcarán la pauta en el 2023

Estas son las tendencias de marketing digital que marcarán la pauta en el 2023

9 enero, 2023

El proceso de reconocimiento de un producto novedoso conlleva un proceso bastante complejo que conduce a la reducción de respuesta ante un estímulo y en el cual confluyen tres procesos interrelacionados: la percepción visual, la memoria semántica y la memoria episódica respecto de la marca.

Para introducir con mayor claridad esta situación de lanzamiento de un producto nuevo, comentaremos uno de los casos más exitosos en la historia de los negocios modernos: el Ford Mustang, porque ilustra mejor que ningún otro cómo “los costes” y “la línea de producción” pueden adecuarse al precio de un producto sobre la base de las expectativas de un segmento del mercado.

UN EJEMPLO DE COSTES Y PRODUCCIÓN ADAPTADOS

AL CONCEPTO DE VALOR DEL CLIENTE

En los años 60, el gerente general de Ford emprendió una investigación de mercados para indagar qué expectativas tenían los clientes con respecto a los automóviles.

Descubrió que había un segmento interesante en el mercado de los Estados Unidos que deseaba comprar un coche deportivo, pero no podía pagarlo.

El desafío de la empresa fue crear un automóvil que respondiera a las expectativas de ese segmento, que reveló estar más interesado en la forma que en las características mecánicas del producto. ¿Cuánto podían pagar esos clientes? Según la investigación, muy poco en términos de los precios relativos en el mercado de entonces:

aproximadamente U$S 2500.

¿Qué hizo Ford? Trabajó tomando como punto de partida el valor esperado por los clientes y construyó un coche deportivo aprovechando la línea de producción del Falcon “adaptando sus costes” para poder llegar al precio determinado por el mercado.

¿Resultados? En dos años los beneficios netos que generó el producto superaron el millón de dólares.

Como vemos, estamos ante un claro ejemplo de lo que debe hacerse cuando se fija el

precio de una innovación respecto al camino a seguir:

cerebro precios2

El precio debe basarse siempre en una estimación de valor que procede desde afuera de la empresa: los clientes, y no sólo en base a factores que pertenecen a su ámbito interno, como la producción y los costes.

La gráfica sintetiza el camino emprendido por Ford muchos años atrás.

 

1

“Neuromarketing, Neuroeconomía y Negocios”, Néstor Braidot, Editorial Puerto Norte-Sur, Madrid, 2005.

2

Director del Grupo Braidot de Consultoría y Formación. Presidente de Eurobusiness (España),

www.braidot.com/nestorbraidot

3

Técnica de medición de velocidad de respuesta del cerebro ante un estímulo

www.braidot.com

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú rompe tendencia y crece 0,25% en agosto

Next Post

Zara reta a su modelo de negocio en el canal online

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In