Como en el resto de los productos importados, la inflación ha afectado las expectativas de compra de los equipos tecnológicos. Por este motivo, las empresas han actuado con cautela al momento de realizar sus importaciones, sostuvo el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).
Durante 2020 y parte de 2021, cuando estaban vigentes las medidas de aislamiento por el COVID-19, los teléfonos inteligentes, tablets y laptops permitieron a las personas mantenerse en contacto con los demás y seguir realizando sus actividades. Esto provocó que la importación y comercialización de dichos productos se incrementaran.
Sin embargo, con la reactivación de las actividades económicas, se ha observado una caída significativa en las cantidades importadas de estos tres equipos en los primeros 10 meses del año.
Entre enero y octubre de 2022, las importaciones de celulares, tablets y laptops han descendido en promedio un 39% respecto al mismo periodo de 2021, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En concreto, las importaciones de celulares han caído 44,62%; las de tablets un 39,82% y laptops 33,56%.

Entre enero del año pasado y octubre de 2022 hubo un comportamiento variable en las importaciones de tablets. Los mayores volúmenes corresponden a los meses de marzo, agosto y noviembre de 2021 y marzo, junio y agosto de 2022. Aunque en lo que respecta a las cantidades importadas de este año, es visible la caída.

Por su parte, en cuanto a las laptops ha habido un descenso marcado en los volúmenes importados. Si bien a mostrado pequeños saltos, en líneas generales se puede observar una tendencia a la baja.
Cabe destacar que las marcas de laptops que más importaciones registran corresponden a Lenovo, que alcanzó el 25% de la cantidad total de despachos hacia el Perú en los primeros 10 meses de 2022. Mientras que la marca HP representó el 22%.
El 33% de las laptops importadas son de alta gama, en cuanto a cantidades. En este segmento encontramos a las marcas HP (325.103 unidades), DELL (61.960 unidades), ASUS (121.910 unidades), APPLE (43.247 unidades) y MSI (2.871 unidades). El resto del mercado lo dominan las gamas media y media baja.

Por último, en los primeros 10 meses del año las importaciones de celulares han caído considerablemente frente al 2021. Desde enero de 2022, con algunas excepciones que corresponden al mes de mayo del precedente año, el descenso en las cantidades importadas ha sido significativo.
En comparación al año precedente, solo los equipos celulares Apple mostraron un crecimiento de 21%, mientras que los teléfonos Samsung y LG registraron una caída que oscila entre el 21% y 99%, respectivamente.
Samsung y Apple representan el 47% de la cantidad total importada, siendo los equipos que representan el segmento de la alta gama. En cuanto a los dispositivos de gama media, estos suponen el 35% de la cantidad total importada y destacan marcas como Xiaomi, Motorola Huawei, LG, Nokia, entre otras.
