El mercado textil digital es uno de los segmentos que EPSON viene entrando en estos últimos años, pues hace poco, la compañía japonesa participó por primera vez del evento de moda LIF Week 2017, en donde mostró su máquina SureColor F9200 la cual lleva en el mercado un año y medio.
“Dicha impresora utiliza una técnica de estampación por sublimación, que te permite imprimir en un papel para sublimación el diseño que deseas con una tinta especial de EPSON también de ese tipo; la imagen es transferida del papel a la tela que tiene que tener como mínimo un 70 % de poliéster”, señaló Juan Morante, gerente de producto de EPSON Perú a Perú Retail.
El ejecutivo indicó que la tinta que está en solido se convierte en gas, penetrando así las fibras del poliéster y tiñendo la tela.
Asimismo, Morante comentó que “el tema de sublimación nació principalmente para hacer prendas deportivas, pero en los últimos años ha entrado al tema de la moda debido al aumento de más tipos de telas que se pueden sublimar, es ahí donde se está empezando a aplicar. Cada vez son más las empresas, industrias y talleres, que están utilizando la sublimación textil”.
En cuanto a su costo, este es más económico y su velocidad mucho más rápida imprimiendo 57 metros cuadrados por hora.
“Tenemos 3 años con las impresoras de sublimación. Lo que se ve ahora es que las personas que necesitaban imprimir con esta técnica adaptaban cualquier impresora colocando tinta de sublimación y de esa manera imprimían. El problema que tenían es que se dañaban las máquinas al no estar adaptadas para ese tipo de trabajo”, dijo Morante, quien además comentó que “la calidad del material no era buena y que la producción era elevada”.
LEE TAMBIÉN: LIF Week: Hoy termina la Semana de la Moda en Lima
En el caso de la impresión directa, el gerente de producto de EPSON Perú reveló que la compañía compró el año pasado la empresa italiana Robustelli, fabricante de impresoras directas textiles.
“En base a esta tecnología, nuestra marca viene desarrollando productos de impresión directa donde no hay necesidad de utilizar papel para sublimación, sino colocas un rollo de tela y la imagen imprime directo al material textil”, afirmó Morante.
De otro lado, el ejecutivo alegó que esperan crecer este año un 3 % más, acompañando el ritmo del mercado textil y dependiendo de la línea de impresoras digitales textiles. En el sector de sublimación, el crecimiento es mucho más rápido, por ello esperan que en unos 3 años la confección del textil digital alcance un 25 %.
Actualmente, EPSON Perú factura anualmente cerca de $80 millones de dólares.
Por otra parte, la marca que estuvo como auspiciador del evento LIF Week 2017, realizó un concurso entre los modista resultando como ganadora la diseñadora peruana Ana María Guiulfo, quien recibió como premio dos pasajes aéreos a Nueva York en donde representará al Perú en el EPSON Digital Couture 2018.
La ganadora del premio tendrá seis meses para diseñar y confeccionar una colección de 4 a 6 outfits completos, sublimados en impresoras SureColor Serie ‘F’ de EPSON, brindando una representación visual del impacto que tienen las tecnologías de impresión digital en la moda y la industria textil.
La modista Ana María, es pionera en utilizar la sublimación textil digital en el país y este año, contará con el apoyo de la firma japonesa para estampar en tela sus creaciones.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post