Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Inacal: norma técnica para el reciclaje orgánico de envases usados

Inacal: norma técnica para el reciclaje orgánico de envases usados

Es fundamental verificar la presencia de sustancias peligrosas, como metales regulados y determinar la biodegradación del material.

12 julio, 2021
in Nacionales
Envases reciclables
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on LinkedinShare on WhatsappShare by mail

El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, certificó la Norma Técnica Peruana, la cual establece los pasos a seguir y requisitos para que los envases usados, como las botellas de plástico, vidrio, aluminio, cartón, papel, entre otros, puedan ser optimizados y sean aptos para el reciclaje orgánico.

La institución tiene como propósito apoyar con la gestión responsable de los residuos y reducir su impacto ambiental.

Carla Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal, señaló que “esta normativa define estándares necesarios para que los envases sean recuperables y valorizables mediante el reciclaje orgánico, que permitirá tomar conciencia de la importancia de tratar los residuos de forma adecuada, ahorrando recursos, reduciendo su eliminación final y minimizando el desperdicio para su reutilización y posterior aprovechamiento, promoviendo el cuidado del medio ambiente”.

RelatedPosts

Toque de queda reducirá en 12% el PBI de restaurantes, alerta Comex.

Promulgan ley que reduce IGV de 18% a 8% para restaurantes y hoteles

15 agosto, 2022
Zofratacna venderá productos por e-commerce con hasta 30% menos de su valor en Lima

Zona Comercial de Tacna venderá productos vía e-commerce a menos del 30% de su valor en Lima

13 agosto, 2022
Persona responsable de la clasificación de residuos en la cocina moderna con un contenedor especial con símbolo amarillo para papel

Además, añadió que la recolección, clasificación y el uso eficaz de los envases usados incrementa las posibilidades del reciclaje con valor orgánico  de los residuos sólidos procedentes de los hogares, así como la de los comercios e industrias que desean contribuir a la innovación de los productos, con la posibilidad de generar una fuente de trabajo significativa a los sectores o personas que son de bajos recursos y que desempeñan esta actividad.

En este sentido, cabe destacar que para que el reciclaje orgánico de los envases sea efectivo, todos los componentes individuales deben cumplir con las especificaciones establecidas en la actual norma técnica.

El reciclaje orgánico se realiza en las plantas de compostaje industrial o digestores anaeróbicos, el cual tiene la función de llevar a cabo el proceso de descomposición controlada de materiales biodegradables en ausencia de oxigeno.

La norma determina que los aspectos que debe cumplir cada uno de los componentes del envase son: biodegradación; desintegración durante el proceso de tratamiento de residuos biológicos, es decir, compostaje; efectos negativos sobre el proceso biológico; y efectos negativos sobre la calidad del compost resultante, incluyendo la presencia de altos niveles de metales regulados y otras sustancias peligrosas para el ambiente.

Ejemplos de envases aptos para el reciclaje orgánico según el documento de la Norma Técnica Peruana de Inacal:

Para un productor de plástico

Es fundamental verificar la presencia de sustancias peligrosas, como metales regulados y determinar la biodegradación del material.

Para el productor de papel

Deberá verificar que los ingredientes utilizados en la producción del material sean adecuados para ser reciclados, así como evaluar la presencia de sustancias químicas peligrosas para el ambiente, incluidos los metales regulados. Por su parte, la pulpa de papel es un material de origen natural, motivo por el cual es admitido como biodegradable sin pruebas.

Para un convertidor de papel

 Si la materia prima es natural no es necesario que la bolsa se someta a la prueba de biodegradación. Sin embargo, deberá realizar la prueba de desintegración y cumplir con los requisitos generales para la caracterización química y la calidad del compost.

Para un productor de envases de papel

Si se sabe que el papel es biodegradable no es necesario que el envase se someta a pruebas de biodegradación, siempre y cuando no se agreguen constituyentes orgánicos por encima del 1,0 % en peso seco.

Tags: InacalInstituto Nacional de CalidadNorma técnica Peruanaperúperu-retailreciclajeReciclaje orgánico
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: Cinestar reabre sus salas pese al Covid-19

Next Post

Trabajadores LGTBIQ+ de Mall Aventura podrán incluir a sus parejas en seguro EPS

  • pickit
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • V Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In