La Municipalidad de Miraflores, Luz del Sur y las empresas EVInka y EV Energy Solutions inauguraron la primera estación de carga rápida de vehículos eléctricos en la vía pública. Esto en un contexto de mayor adopción de la electrificación, que se espera crezca hasta un 70% este año.
El nuevo cargador rápido se ubica en la cuadra 16 de la Av. La Paz, del mencionado distrito. En la actualidad, en el país existen 47 estaciones de recarga, pero solo 31 son de acceso público, de las cuales, la gran mayoría corresponden a cargadores de carga lenta.
La nueva estación instalada en Miraflores permitirá tener la batería al 100% en aproximadamente 40 minutos. También cuenta con otro cargador de velocidad media, proceso que toma 4 horas aproximadamente. Ambos cargadores son aptos para cualquier tipo de vehículo eléctrico, ya sea híbrido o puro. Además, cabe resaltar que la carga es totalmente gratuita.
“Ponemos a disposición esta nueva estación de recarga rápida, para aquellos que opten por utilizar un vehículo eléctrico”, indica Mario Gonzales, gerente general de Luz Del Sur. Explicó que la estación de recarga permitirá entender el patrón de comportamiento de los usuarios e impulsar soluciones que el mercado necesita y que éstas se acomoden a las necesidades de los peruanos.

LEE TAMBIÉN: Venta de vehículos eléctricos crecería hasta 70% este año en el Perú
Por su parte, el alcalde Carlos Canales remarcó que las autoridades deben generar conciencia sobre el impacto que está generando el calentamiento global. “Es por ello que Miraflores irá migrando paulatinamente la actual flota a una con vehículos eléctricos. Estamos calculando que en dos años deberíamos tener un tercio de nuestra flota completamente eléctrica. Eso implica que el gobierno cambie las normas, eliminando una serie de impuestos para que estos vehículos sean más accesibles”, acotó.
El uso del vehículo eléctrico es cada vez una alternativa más viable porque permite generar un ahorro de más del 80% en comparación a los combustibles. Además el costo de mantenimiento del vehículo es de hasta 75% menor, mientras que las emisiones de CO2 se reducen en un 100%.
La Asociación Automotriz del Perú (APP) estimó que en este 2023 la venta de vehículos electrificados (entre híbridos y eléctricos puros) crecería hasta 70%. Dicha proyección se sostiene por el mayor dinamismo de las marcas en ofrecer nuevos vehículos en el mercado nacional. De hecho, al cierre de 2022 ya se tenían 40 marcas y 90 modelos a disposición de vehículos eléctricos, que aumentarán más en los siguientes meses.

Impulsar la electrificación en el Perú
El ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes Espejo, participó junto con la empresa Luz del Sur y la Municipalidad de Miraflores de la inauguración de la primera estación de recarga para vehículos eléctricos en vía pública, que permite recargar dos vehículos en simultáneo.
Durante el evento, Pérez Reyes indicó que el Gobierno, a través de una intervención interinstitucional, impulsará una estrategia nacional de conversiones vehiculares a motores eléctricos (conocida internacionalmente como RETROFIT).
“Estamos preparando un paquete normativo y regulatorio, el cual deberá presentarse ante el Congreso. También se prevé la entrega de un bono para los usuarios que quieran hacer la conversión de su motor tradicional a uno eléctrico, con lo cual generarán menos contaminación y más ahorro”, enfatizó.
El titular de Produce precisó que esta estrategia está pensada para el extenso parque automotor de vehículos usados; principalmente taxis. Asimismo, que será ejecutada por las MIPYME, concretamente por los talleres mecánicos formales. “Luego que la norma esté aprobada, creemos que al primer año podríamos convertir 10.000 vehículos a motores eléctricos. Previamente tendríamos que trabajar en procesos de capacitación y certificación de este proceso”, resaltó.