Luego de haber puesto en ‘stand by’ su proyecto de ‘corners’ en centros comerciales el año pasado, Incasur retomará a partir del 2016 la venta directa al público, pero con un concepto diferente.
Fabián Bueno, su gerente de Marketing, adelantó que lo que se buscará es no solo vender sus productos, sino también que la gente los pruebe. “Algo similar a una cafetería”, indicó.
Pero antes de dar este paso, la firma sabe que debe consolidar el relanzamiento de su marca Kiwigén (que se dio este año) y reforzar el portafolio con el ingreso de 20 nuevos productos.
Metas
Este año Incasur marcó su ingreso al mercado asiático con la suma de Taiwán y Corea a su cartera de destinos.
Bueno comentó que este paso lo dieron con sus portafolios de cereales y productos instantáneos como Punchao. Y aunque los primeros resultados son auspiciosos, la firma peruana no quiere dormirse en sus laureles.
De acuerdo con el ejecutivo, ya están en conversaciones con China y Japón. Se espera que en el 2015 la compañía concrete este plan. El mercado asiático será clave para el fortalecimiento de las exportaciones de Incasur.
Con 12 destinos, este negocio representa entre el 5% y 7% de las ventas totales de la empresa (las cuales este año llegarán a los S/.50 millones).
El próximo año la firma tendrá que consolidar el relanzamiento de Kiwigén y lanzar 20 nuevos productos.
Discussion about this post