El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y el Colegio Químico Farmacéutico de Lima se pronunciaron sobre la reciente compra de InRetail -dueño de Inkafarma- del 100% de las acciones de Quicorp -propietario de las cadenas Mifarma, BTL, Arcángel y Fasa- por un valor de US$583 millones de dólares.
Ante ello, el decano del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, Javier Llamoza, indicó al diario Gestión que “esto podría generar un posible incremento en el precio de los medicamentos debido a la concentración de dominio que se producirá en el mercado, además de cambiar las condiciones del sector afectando así la oferta en la producción, condiciones laborables y a los consumidores”.
El directivo espera que el Ministerio de Salud pueda regular en favor de los ciudadanos y recoja los aportes que desde el gremio farmacéutico vienen exigiendo, que es el reconocimiento de un nuevo modelo de farmacias en el primer nivel de atención.
“Cuando se concentra el mercado, el abuso de su posición de dominio es mayor. Falta una ley que regule las adquisiciones, fusiones de farmacias y cadenas de boticas. Se necesita de una rápida intervención del Estado para proteger a los consumidores”, señaló Llamoza.
LEE TAMBIÉN: Quicorp niega rumores de venta de Química Suiza y Mifarma
Para el decano, “los medicamentos genéricos solo están disponibles en el 49% de farmacias de Lima Metropolitana por ser de bajo costo y poco rentables para un comercio que ahora está en manos de un grupo (InRetail) que sabe hacer negocios”.
Asimismo, Indecopi precisó que no tiene la atribución de prohibir ni condicionar la venta de Mifarma a Inkafarma, pues en el Perú no existe una ley de control de concentraciones o fusiones que permita revisar la compra de empresas competidoras.
Pese a ello, la entidad afirmó que “vigilará para que no se incurra en actos de abuso de posición de dominio o que impidan a las farmacias independientes competir activamente en el mercado”.
Cabe recordar que en el 2016, Indecopi sancionó a las cadenas de farmacias Arcángel, Inkafarma, Fasa, Mifarma y Boticas Felicidad por concertación de precios de 36 medicamentos y complementos nutricionales a nivel nacional. La multa interpuesta a las empresas fue de S/8.984.123,17 millones de soles.
LEE TAMBIÉN: Indecopi denuncia concertación de precios por parte de 5 cadenas de farmacias
Por otra parte, el defensor del pueblo, Walter Gutiérrez, alegó en una entrevista a RPP Noticias que la “concentración de precios es eviten y peligrosa, lo cual los preocupa pues afecta a la posibilidad de acceso a las medicinas”.
Gutiérrez resaltó que su organismo está estudiando el caso para proponer una serie de medidas, mostrándose optimista ante la iniciativa legislativa que hay en el Congreso de la República sobre este tema, la Ley de Regulación de Fusiones y Adquisiciones Empresariales planteado por el congresista Jorge del Castillo.
Esta noticia es auspiciada por: