Han pasado casi 3 meses desde el fatídico accidente en la pista del aeropuerto Jorge Chávez que se cobró la vida de dos bomberos peruanos. Suceso que implicó la colisión de un avión a cargo de la empresa Latam Airlines y descoordinación entre la torre de control y la operación de la terminal.
Debido a la emergencia ocurrida el 18 de noviembre, la operación del Aeropuerto Jorge Chávez, a cargo de Lima Airport Partners, fue paralizada hasta el domingo 20 a las 00:00 horas. Según datos brindados por la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi, el cierre del aeropuerto alteró 490 vuelos nacionales e internacionales. Ello implicó que 64,236 pasajeros resultaran afectados en los 3 días.
Por tal motivo, el Indecopi anunció el empadronamiento de los pasajeros afectados por la cancelación de vuelos durante las investigaciones del suceso. Todas las personas que hayan padecido inconvenientes por el caso pueden registrarse en este formulario que estará abierto hasta el 28 de febrero. Entre los requisitos estará la documentación del pasajero y los datos de vuelo o viajes programados en esas fechas.
La información permitirá evaluar el inicio de una demanda por intereses colectivos contra los responsables de los hechos ante el Poder Judicial, para que los pasajeros sean indemnizados, precisó Indecopi.

Indecopi evaluará el inicio de una demanda por intereses colectivos contra los responsables del accidente
“El Indecopi tiene facultades para representar los intereses colectivos de los consumidores ante el Poder Judicial. Por ello hemos abierto un padrón para conocer a los afectados. Haremos una estimación económica sobre las pérdidas que han sufrido estas personas para que puedan ser indemnizadas”, expresó el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez.
Hasta el 13 de febrero de 2023, el formulario ha sido completado por 444 personas, identificándose un total de 900 consumidores afectados. Con estos primeros datos, la entidad reporta un perjuicio económico ascendente a S/ 1 093 768.67.
Los casos más reportados por los pasajeros son: ‘cancelación de vuelos’ (320), gastos en estadía y alimentos (217) y gasto en transporte (141). Asimismo, mediante este registro, se ha tomado conocimiento de los afectados provienen hasta el momento de 19 países, principalmente de Perú, Estados Unidos, Argentina, España y Chile.

LEE TAMBIÉN: Controladores aéreos fueron separados tras accidente en el aeropuerto
Para cualquier otra consulta, los consumidores tienen varios canales de atención para comunicarse con el Indecopi:
- ‘WhatsApp Aeropuerto’: 985197624, las 24 horas del día, todos los días de la semana.
- Reclama Virtual: (https://cutt.ly/jjW4l8m)
- Correo electrónico: [email protected]
- Líneas telefónicas habilitadas: 224 7777, para Lima, y 0 800 44040, desde regiones.