Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Indecopi procesará a dueños de Elite y Suave por concertación de precios en papel higiénico

Indecopi procesará a dueños de Elite y Suave por concertación de precios en papel higiénico

17 diciembre, 2015
in Nacionales, Retail
info-papel-2-Noticia-726352

Tal como ocurrió en Colombia y Chile, donde los entes reguladores detectaron carteles de empresas que concertaban los precios en la comercialización de papel higiénico, ayer el Indecopi inició un procedimiento administrativo sancionador contra Kimberly Clark (Suave, Kleenex y Scott) y Productos Tissue del Perú-Protisa (Elite y Noble) por similares motivos.

“Se trata del primer caso público que se inicia mediante la colaboración de una empresa involucrada en un cártel de precios, en el marco del Programa de Clemencia que viene impulsando el Indecopi en materia de libre competencia”, manifestó el organismo.

El Indecopi estimó que la concertación habría generado un perjuicio para los usuarios equivalente a entre 10% y 20% de los precios de estos productos.

RelatedPosts

Crucero

Costa Verde: Así será el lujoso terminal de cruceros en Lima rodeado de hoteles, viviendas y un mall

3 febrero, 2023
Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

3 febrero, 2023

En la investigación también están implicados 17 ejecutivos y ex ejecutivos de ambas compañías, por su presunta participación en el planeamiento y ejecución de la concertación.

Espinoza explicó que se trata del primer caso público iniciado mediante la colaboración de una empresa involucrada en un cartel de precios en el marco del Programa de Clemencia.

Así, la empresa Protisa brindó su colaboración bajo este programa establecido en la legislación peruana que contempla que las empresas o personas naturales que hayan participado en un cartel pueden obtener la exoneración o reducción de la sanción que les corresponda, en la medida que colaboren con las autoridades a identificar y sancionar al resto de participantes del cartel.

LEE TAMBIÉN: Kimberly-Clark Perú amplía su portafolio de productos en el mercado peruano

Espinoza agregó que las evidencias obtenidas por el Indecopi provienen de correos y archivos electrónicos entregados por ambas empresas durante las visitas de inspección realizadas.

“También proviene de información escrita provista por las empresas a requerimiento de la secretaría técnica, testimonios tomados a personas naturales y otros medios probatorios recabados, como agendas físicas y facturas de hoteles donde se habrían tomado estas decisiones”, afirmó.

La supuesta práctica anticompetitiva habría cubierto los tres principales canales de comercialización: el tradicional (ventas a distribuidores y mayoristas), el moderno (supermercados y cadenas de farmacias) y el institucional (venta a empresas e instituciones).

Según la norma respectiva, las conductas anticompetitivas son sancionadas dependiendo de la calificación de la infracción: leve (500 UIT), grave (1.000 UIT) y muy grave (una multa superior a las 1.000 UIT).

Por su parte, José Antonio Tirado, asesor legal del Indecopi, señaló que si hay culpabilidad de ambas empresas los perjudicados por esta concertación pueden iniciar los procesos de indemnización respectivos.

Cabe señalar que en octubre la fiscalía antimonopolios de Chile también acusó a CMPC y a la sueca SCA por colusión de precios en el mercado de papeles para uso doméstico.

En tanto que en 2014, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia presentó cargos por colusión en el mercado de pañales contra Drypers (empresa de CMPC) y Kimberly Clark.

Tags: comercio minoristaEliteIndecopiKimberly ClarkMercadomercado-peruanopapel higiénicoProtisaSuave
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

La importancia del marketing sensorial para vender en esta campaña navideña

Next Post

El Corte Inglés desarrolla servicio delivery en solo dos horas

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In