La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi (SPC) sancionó, en última instancia administrativa, a Gloria, Nestlé y Laive con una multa total de 2,306.98 UIT, equivalente a S/ 9’573.967, por no cumplir con el correcto etiquetado de sus productos lácteos.
Mediante ocho pronunciamientos finales, la SPC sancionó a las empresas investigadas en la medida que consignaron el término “leche” en el rotulado de sus productos, cuando está prohibido el uso de términos lecheros para para dichos productos.
LEE TAMBIÉN: Indecopi: Desarticular cártel del papel higiénico generó un ahorro de más de mil millones de soles
En ese sentido, Gloria, Nestlé y Laive infringieron el Código de Protección y Defensa del Consumidor al consignar en sus productos una denominación que no correspondía a la verdadera naturaleza de estos; y al comercializar en el mercado dichos productos con el referido rotulado, afectando las expectativas de los consumidores.
Cabe precisar que en el caso de Gloria fue multada con S/4’840.062 (1.166,28 UIT) por los productos: Pura Vida Nutrimax, Bonlé Leche Evaporada Familiar, Bonlé Leche Evaporada Deslactosada, Bonlé Leche Evaporada (Bolsitarro), Bonlé Leche Evaporada Light (tetrapack) y Pura Vida Nutrimax (Bolsitarro).
En el caso de Nestlé Perú fue multada con S/2’866.405 (690,7 UIT) por los productos Ideal Amanecer, Reina del Campo e Ideal Light. Mientras que en el caso de Laive fue multada con S/1’867.500 (450 UIT) por los productos Laive Evaporada Vitaminizada – (Tetrapack y Bolsitarro), Laive 0 % Lactosa y Laive Light.
MEDIDA CORRECTIVA
Con el fin de revertir los efectos de las conductas infractoras, la SPC ordenó a las empresas sancionadas en calidad de medida correctiva que, en un plazo de treinta días hábiles, cumplan con implementar políticas o ejecutar protocolos comerciales con su red de distribuidores, canales de venta, principales clientes u otra área encargada, a fin de poder acreditar que aquellas unidades que consignaron una denominación errónea hayan adecuado o modificado el nombre en su etiquetado.
Asimismo, indicó que las empresas investigadas deberán presentar los medios probatorios ante la autoridad administrativa de primera instancia, que acrediten el cumplimiento de la medida correctiva ordenada, en el plazo máximo de cinco días hábiles, bajo apercibimiento de imponerle una multa coercitiva.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post