Yura S.A., empresa del Grupo Gloria dedicada a la fabricación y comercialización de cemento en el sur del país, y Racionalización Empresarial S.A. (Raciemsa), compañía que brinda servicios de transporte y pertenece al mismo grupo económico, fueron multadas en primera instancia por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi.
El organismo público determinó que ambas firmas cometieron una conducta de abuso de posición de dominio al dificultar el acceso de sus competidores en el mercado de comercialización de cemento en el sur del país.
Ante esto, la Comisión impuso una multa de 12.416,40 UIT, equivalente a más de S/ 60 millones, a Yura y Raciemsa. Además, la sanción también alcanzó a nueve trabajadores y extrabajadores de la empresa cementera con una multa de 253.89 UIT (S/ 1,2 millones).
El caso
Esta sanción se produce tras una investigación a la práctica anticompetitiva que se reportó entre octubre de 2014 y abril de 2019, en Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, zonas en las que Yura tiene más del 90% de participación en la comercialización de cementos.
Según la Resolución 094-2022/CLC-INDECOPI, Yura implementó una política para evitar que nuevos competidores comercializaran a distribuidores. En primer lugar, la compañía amenazaba con restringir la venta de su cemento a las ferreterías que comercializaban el producto de la competencia.
Lea también: Indecopi sanciona a Gloria por su producto Soy Vida: ¿Cuál es el motivo y a cuánto asciende la multa?

La empresa también sancionaba a los distribuidores con cambios de condiciones comerciales para forzarlos a vender únicamente su cemento, así como la incorporación selectiva de asociados a la Red AConstruir para impedir que vendan el producto de la competencia.
Adicionalmente, establecieron la amenaza de impedir la carga de cemento a través de Raciemsa o restringir el ingreso a la planta de Yura a los transportistas que trasladaban cemento de la competencia.
De esta manera, Raciemsa dejaba de programar servicios logísticos a aquellos transportistas que trasladaban cemento que no fuera de Yura.

Con esto, la empresa cementera del Grupo Gloria buscó proteger su cuota de mercado y mantener los niveles de precios de su portafolio de marcas de cemento y perjudicó a aquellos competidores que intentaban expandirse en el mercado.
¿Cómo se acreditó la conducta anticompetitiva?
Según informó el Indecopi, la conducta anticompetitiva se acreditó mediante correos electrónicos, testimonios de extrabajadores de Yura y representantes de agentes económicos que participaron del mercado; además de la información comercial de la empresa investigada como el registro de ventas, entre otras pruebas.
Programa de cumplimiento
La Comisión ordenó que Yura y Reciemsa implementen un programa de cumplimiento de las normas de libre competencia por cinco años, con base en las recomendaciones de la Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia, publicada en marzo de 2020.