Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Indecopi sanciona el primer caso de cártel de reparto de trabajadores de empresas

Indecopi sanciona el primer caso de cártel de reparto de trabajadores de empresas

Empresas involucradas del sector construcción acordaron un pacto de no agresión, para no competir por sus empleados, limitando las condiciones de selección y contratación de trabajadores. Aquí los detalles.

11 mayo, 2023
in Nacionales
Indecopi sanciona el primer caso de cártel de reparto de trabajadores de empresas

El Indecopi indicó hoy que seis empresas del sector construcción y cuatro de sus ejecutivos recibieron sanciones y penalidades por un total de 5.77 millones de soles. Según la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC), se trataría del primer caso de cártel de reparto de trabajadores de trabajadores.

La entidad emitió el primer pronunciamiento sobre prácticas anticompetitivas entre empresas en el mercado laboral. Asegura que los involucrados acordaron un pacto de no agresión, para no contactar ni contratar al personal que mantenía algún vínculo laboral con ese grupo de empresas, incluso, extendiéndolo a extrabajadores.

Las empresas involucradas en este cártel de reparto de trabajadores son JJC Contratistas Generales S.A. (JJC); Mota-Engil Perú S.A. (Mota-Engil); Ingenieros Civiles y Contratistas Generales S.A. (Iccgsa); Cumbra Perú S.A. (antes, GyM S.A.); Unna Transporte S.A.C. (antes Concar S.A) y Cosapi S.A. (Cosapi). A ellos se les suman cuatro gerentes de las áreas de recursos humanos de dichas empresas.

Noticiasrelacionadas

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en centro comercial

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en concurrido centro comercial de Lima

8 junio, 2023
Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

8 junio, 2023

¿En qué consistió el cártel reportado por Indecopi?

El acuerdo o práctica fue ejecutada por el personal encargado de reclutamiento y selección de las áreas de recursos humanos, entre los años 2011 a 2017. Para implementar el acuerdo de no contratación de trabajadores, las empresas realizaban consultas sobre la disponibilidad de los trabajadores; solicitaban el bloqueo para la contratación de trabajadores a empresas participantes del acuerdo, y reclamaban ante posibles contrataciones contrarias al acuerdo.

Indecopi sanciona el primer caso de cártel de reparto de trabajadores de empresas

La Comisión sostuvo que este pacto de no agresión afectaba la movilidad laboral del personal calificado como empleado o profesional de las empresas investigadas, quienes vieron limitadas sus opciones para cambiar de empleador de forma libre y acceder a mejores condiciones salariales. De esta forma, verificaron situaciones en las que la contratación de un profesional dependía exclusivamente de la decisión del empleador o exempleador.

Sobre el personal afectado, estos pertenecían a las áreas de obras de construcción y personal administrativo de las sedes centrales y oficinas de las empresas investigadas.

Multas y penalidades ascienden a 1,166.57 UIT

Cinco empresas y tres de los ejecutivos se acogieron al mecanismo de «compromiso de cese», reconocido en el artículo 25 del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas. A cambio de terminar el procedimiento de manera anticipada, los infractores reconocen las imputaciones en su contra y asumen las medidas impuestas por la Comisión.

Estos administrados asumieron el pago de penalidades que en total llegan a 4,40 millones de soles. Asimismo, las empresas se comprometieron a implementar o mantener un programa de cumplimiento de las normas de libre competencia, el cual incluye capacitaciones a sus funcionarios, y la designación de una persona dedicada a cumplir las funciones de oficial de cumplimiento.

Por su parte, mediante Resolución 052-2023/CLC-INDECOPI, Cosapi y su gerente de recursos humanos fueron multados con un total de 277.6 UIT, equivalente a 1,37 millones de soles. Cabe precisar que incluso, antes del inicio del procedimiento sancionador, Cosapi colaboró activamente con la investigación del Indecopi. Dicha resolución de la Comisión puede ser apelada ante la Sala Especializada en Defensa de la Competencia, segunda instancia.

En total, para las seis empresas y los 4 gerentes deberán pagar un total de 1,166.57 UIT, que equivalen a 5’774.521,5 soles.

LEE TAMBIÉN: Indecopi ordena retirar variedades de “Beso de Moza” de Nestlé por presunta presencia de moho

Al respecto, Indecopi advierte que las medidas destinadas a asegurar el cumplimiento de las normas de libre competencia no deben quedar únicamente en el ámbito de las áreas comerciales. Dicho cumplimiento también se encuentra a cargo de las áreas de recursos humanos, las que pueden asumir responsabilidad por la participación en conductas, como las verificadas en el presente caso.

Cabe mencionar que en agosto del 2020, la CLC del Indecopi publicó una Guía informativa sobre acuerdos anticompetitivos entre empresas en el ámbito laboral. En ella se destaca la importancia de la competencia en el mercado laboral, a fin de asegurar mejores condiciones a los trabajadores.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Dólar cotiza a menos de S/3,70 y alcanza su nivel más bajo en un año: ¿A qué se debe?

Next Post

Día de la Madre: peruanos gastarán en promedio S/ 200 en productos de belleza

Noticias relacionadas

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en centro comercial
Nacionales

Lacoste aterriza en el Perú y abre su primer local en concurrido centro comercial de Lima

8 junio, 2023
Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú
Nacionales

Ranking Merco: Estas son las 10 mejores empresas para atraer y retener talento en el Perú

8 junio, 2023
MEF: exonerar de impuestos venta de vehículos eléctricos generará costo fiscal de S/ 20,000 millones
Nacionales

MEF: exonerar de impuestos venta de vehículos eléctricos generará costo fiscal de S/ 20,000 millones

8 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In