Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » India: Fábricas que trabajan para H&M, Zara y Nike se niegan a pagar salario mínimo a sus trabajadores

India: Fábricas que trabajan para H&M, Zara y Nike se niegan a pagar salario mínimo a sus trabajadores

Desde hace 20 meses, a los trabajadores de estas fábricas se les ha negado un pago de 111 dólares, considerando que el salario mínimo no supera los US$ 50. Marcas como H&M, Zara y Nike han demostrado inacción frente a esta injusticia.

23 diciembre, 2021
in Internacionales
Fábricas

A la fecha, por 20 meses, a cada uno de los 400.000 empleados en estas fábricas se les debe 111 dólares, aproximadamente.

La industria de la moda nunca está libre de polémica, sobre todo, en lo que a materia laboral se refiere. Una denuncia reciente del Consorcio para los Derechos de los Trabajadores (WRC), una organización que vela por los derechos laborales de los empleados en el mundo, encontró que en algunas fábricas de H&M, Zara y Nike en la India se niegan a pagar el salario mínimo a sus trabajadores.

Los trabajadores de la confección de ropa para grandes marcas mundiales en el estado indio de Karnataka afirman que sus familias pasan hambre porque las fábricas se niegan a pagarles un salario mínimo legal. Karnataka es uno de los centros de la industria india de la confección, con miles de fábricas que producen ropa para marcas y minoristas como Puma, Nike, Zara, Tesco, C&A, Gap, Marks & Spencer y H&M.

La denuncia, hecha por WRC calcula que el importe total de los salarios impagados asciende a unos US$ 55 millones, y que más de 400.000 trabajadores de la confección no cobran el salario mínimo en Karnataka desde, al menos, abril de 2020. El diario británico The Guardian pudo conversar con alguna de las trabajadoras afectadas, quien reveló que solo gana la mitad de lo que necesita para cubrir los gastos básicos de la vida, como la comida y el alquiler.

RelatedPosts

Trabajar en Google ya no será divertido: quita beneficios como comida gratis, masajes y más

Trabajar en Google ya no será divertido: quita beneficios como comida gratis, masajes y más

30 enero, 2023
Empresas tecnológicas despidieron cerca de 70 mil empleados solo en enero: ¿A qué se debe?

Empresas tecnológicas despidieron cerca de 70 mil empleados solo en enero: ¿A qué se debe?

30 enero, 2023

“Si nos hubieran subido el sueldo el año pasado, habríamos comido verduras al menos varias veces al mes. Este año, solo he alimentado a mi familia con arroz y salsa chutney”, dijo la trabajadora. Cuando intentó hablar con los encargados le lanzaron un ultimátum: “Esto es lo que pagamos por hacer aquí. Si no te gusta, puedes irte”.

Fábricas
“Las marcas que compran en mi fábrica exigen calidad y que la ropa se envíe a tiempo, pero no se preocupan por lo que me pasa”, dijo una de las trabajadoras a The Guardian.

Scott Nova, director ejecutivo del WRC, dijo: “En términos del número de trabajadores afectados y de la cantidad total de dinero robado, este es el robo de nóminas más atroz que hemos visto nunca. Los niños de las fábricas de ropa se mueren de hambre para que las marcas puedan ganar dinero“.

Dentro de la política de salario mínimo, la parte variable depende de lo que suba el costo de vida. En India, esta prestación variable por carestía se incrementó a 417 rupias al mes en abril de 2020, lo que equivale a casi 5,55 dólares. Este suplemento no se les ha pagado a los trabajadores desde que se aprobó hace 20 meses, de modo que a cada empleado se le debe más de 8.300 rupias, cerca de 111 dólares. Teniendo en cuenta que el salario mínimo en India no supera los 50 dólares al mes, se trata de una cifra considerable.

Ojos ciegos y oídos sordos

Nova dijo que la “indiferencia e inacción” de todas las marcas que compran ropa en la región con respecto a la situación a la que se enfrenta la mano de obra femenina, mayoritariamente pobre, es “vergonzosa y brutal”. Afirmó que, a pesar de las insistentes demandas del WRC durante los últimos dos años, las marcas occidentales se han negado a intervenir o no han tomado ninguna medida para garantizar que los trabajadores de la confección reciban una remuneración acorde con la legislación india.

“Pagar el salario mínimo es, de hecho, el nivel más bajo de responsabilidad de las marcas hacia sus empleados. Si ni siquiera insisten en pagar el dinero, permitirán que continúen las violaciones de los derechos humanos a gran escala con impunidad”. Scott Nova, director ejecutivo del WRC.

Los proveedores de prendas de vestir afirman que el Ministerio de Trabajo y Empleo de la India emitió una proclama para suspender el aumento del salario mínimo poco después de que entrara en vigor en abril de 2020, y que todavía está pendiente en los tribunales de Karnataka una demanda judicial relativa a la reclamación del aumento.

Fábrica
Fábrica textil en la India.

Sin embargo, el pasado mes de septiembre, el Tribunal Supremo de Karnataka dictaminó que la reclamación del Ministerio de Trabajo era ilegal y que el salario mínimo, incluidos todos los atrasos, debía pagarse a los trabajadores independientemente de cualquier otro procedimiento legal. Según el WRC, los proveedores de ropa son el único sector industrial de Karnataka que se niega a cumplir la orden judicial.

Los trabajadores de Karnataka, cuyos nombres no se mencionan para protegerlos, dijeron que la falta de aumentos salariales ante el aumento del coste de la vida ha tenido consecuencias devastadoras para sus propias vidas y las de sus familias, especialmente las de sus hijos.

Declaraciones

De acuerdo al reporte original, Inditex, propietaria de Zara, solo declaró manejar un código de ética sobre sus proveedores. Por otro lado, marcas como H&M, The Gap, Puma y otros en el reporte, afirmaron que se habían puesto en contacto con los proveedores en Karnataka para que pagaran a los trabajadores el salario mínimo legal, incluyendo todos los atrasos, y que esperaban que el problema se resolviera “de inmediato”.

En lo que concuerdan todas las marcas señaladas, es que “los salarios siempre deben ser suficientes para satisfacer al menos las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias”.

Tags: C&AgaphmMarks & SpencerNikePumatescoZara
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

La historia oculta de McDonald’s: ¿Cómo su fundador engañó a los creadores de la idea?

Next Post

Minka: “Tenemos por objetivo llegar a niveles de ocupación por encima del 95%”

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In