Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Retail » Industria farmacéutica tendría ventas de US$ 1,700 millones este año

Industria farmacéutica tendría ventas de US$ 1,700 millones este año

1 agosto, 2011
in Retail

Este año, la industria farmacéutica crecerá 15 %, y las ventas del sector oscilarán entre US$ 1,650 millones y 1,700 millones, anunció el presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), Luis Caballero.

El directivo informó que de ese total, la industria local vende aproximadamente US$400 millones.

Las empresas que producen medicamentos en el país proporcionan empleo directo a 150,000 personas y pagan impuestos, una situación que no ocurre con los importadores.

“En cinco años, la industria farmacéutica podría registrar ventas por alrededor de US$ 4,000 millones”, declaró.

Caballero expresó su disconformidad por la publicación del futuro reglamento de la Ley N° 29459, Ley de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, que fuera publicada en noviembre de 2009.

Explicó que el reglamento contempla que los medicamentos producidos localmente, deberán ser auditados en su totalidad, mientras que los importados sólo serán auditados en el país de origen.

Dicha medida permitirá que al Perú sigan ingresando medicamentos de dudosa calidad, perjudicando la industria de productos genéricos y la salud de la población.

Caballero incidió en que al realizar el control de calidad inmediatamente antes de iniciar la comercialización en territorio peruano, se garantiza que la calidad del producto no se alteró ninguna etapa durante la cadena de distribución.

Por ello, pidió que la publicación del reglamento sea postergado hasta que el próximo gobierno inicie gestiones y sea revisado en los planteamientos objetados por la industria local.

Asimismo, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, encargado de la elaboración del Reglamento, se reunió en diversas oportunidades con miembros de Adifan, sin embargo hicieron caso omiso a sus propuestas.

En caso de que el actual gobierno persista en la publicación del reglamento, Adifan acudirá al Tribunal Constitucional y al gobierno del presidente Ollanta Humala para pedir la derogatoria de la misma.

“Este reglamento debe ser evaluado por el nuevo Ministro de Salud, Alberto Tejada”, subrayó.

De otro lado, dijo que según las evaluaciones efectuadas por Adifan, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi)  habría otorgado irregularmente 200 patentes aproximadamente a productos del sector.

 

RelatedPosts

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

Retail innovador: Cómo utilizar la tecnología para diferenciarse de la competencia

3 febrero, 2023
¿Cuánto ganan los trabajadores de H&M en el Perú?

¿Cuánto dinero puede llegar a ganar un trabajador de H&M en el Perú?

31 enero, 2023

http://biznews.pe

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Platanitos inicia la venta de ropa online

Next Post

Real Plaza Primavera finaliza trabajos de ampliación

Discussion about this post

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In