Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Estudios » INEI: El 26% de hogares peruanos tiene como jefe a una persona adulta mayor

INEI: El 26% de hogares peruanos tiene como jefe a una persona adulta mayor

En Perú, el 26% de los hogares son conducidos por adultos mayores, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Conoce los detalles aquí.

31 diciembre, 2022
in Estudios, Nacionales
INEI: El 26% de hogares peruanos tiene como jefe a una persona adulta mayor

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), señaló que en el tercer trimestre de 2022 el 26% de los hogares del país tiene como jefa o jefe a una persona de 60 y más años de edad. Esto supone un incremento de 1,2% respecto al mismo trimestre del año.

Según informa el INEI, del total de hogares conducidos por mujeres, el 27,5% correspondió a una persona adulta mayor. Mientras que en el caso de los hogares con jefes hombres, el 25,3% tiene esta condición.

Por áreas rurales y urbanas

En el área rural, el 38,3% de los hogares son administrados por mujeres adultas mayores y el 27,6% por hombres, reportándose una diferencia de 10,7 puntos porcentuales entre ambos sexos.

RelatedPosts

Suiza compara la atención de los supermercados del Perú con los de su país y usuarios se sorprenden

Suiza compara la atención de los supermercados del Perú con los de su país y usuarios se sorprenden

31 enero, 2023
Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

Retiro de AFP 2023: ¿Desde cuándo se podría solicitar y quiénes podrán hacerlo?

31 enero, 2023

Asimismo, en el área urbana, son más las mujeres adultas mayores jefas de hogar (25,5%), frente a los hombres (24,5%).

El 40,1% de los hogares tiene entre sus miembros a un adulto mayor

El informe indicó que, durante el tercer trimestre de 2022, el 40,1% de los hogares peruanos tenía entre sus miembros al menos a una persona de 60 y más años de edad. Esta cifra creció 1,1% frente al mismo periodo del año anterior.

En el área rural, la proporción de hogares con una persona adulta mayor alcanzó al 44,6%, seguido de Lima Metropolitana (42,0%) y de los hogares del resto urbano con (36,6%) que cumplen con esta condición.

Problemas de salud crónico

Por otro lado, en el tercer trimestre del año, el 85,9% de la población mayor femenina presentó algún problema de salud crónico. En el caso de los hombres fue un 75,3%. Esto supone 10,6 puntos porcentuales de diferencia entre ambos sexos.

Lea también: El 58% de ingresos en los hogares peruanos lo generan adultos mayores de 50 años

Cabe destacar que las mujeres que viven en el área urbana son las que más padecen de problemas de salud crónico (87,3%). Mientras que en el área rural y en Lima Metropolitana son el 84,9% y 84,8%, respectivamente.

Es importante resaltar que, en todos los ámbitos geográficos, es menor la proporción de hombres que de mujeres adultas mayores con dolencia de estas características.

Seguro de salud

Del total de la población adulta mayor, el 89,4% tiene algún seguro de salud (sea público o privado), proporción superior en 1,0 punto porcentual respecto al tercer trimestre del año pasado (88,4%). Sin embargo, el 10,6% no disponen con este servicio.

Según área de residencia, destacó la mayor afiliación a este servicio de salud entre los residentes de Lima Metropolitana al pasar de 88,3% a 90,6%. Seguido del resto urbano de 87,9% a 88,2% y del área rural al pasar de 89,5% a 89,6%.

Acceso al Seguro Integral de Salud

El 51% de adultos mayores accedió solo al Seguro Integral de Salud (SIS) y presentó un aumento de 4,0 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre de 2021 (47,0%). Mientras que el 32,5% solo accedió a EsSalud y mostró una disminución de 3,5 puntos porcentuales (36,0%).

Adultos mayores con discapacidad

Del total de la población que padece alguna discapacidad el 45,4% son adultos mayores. En el caso de las mujeres, el 53,7% de adultas mayores tiene alguna discapacidad, mientras que entre los hombres es el 37,6%.

Además, la investigación subraya que los casos de discapacidad son mayores en el área rural (52,7%) al compararla con el área urbana (42,9%). Por grupos de edad, el 13,8% tiene de 60 a 70 años y el 31,6% de 71 y más años.

Jefes adultos mayores de hogares tienen  agua por red pública 

Por último, la investigación menciona que el 91,7% del total de hogares con jefa o jefe de 60 y más años habita en una vivienda que tiene agua por red pública. En el área urbana, el 96,3% y en el área rural el 77,5%, disponen de este servicio.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cientos de personas han abarrotado Gamarra para realizar sus últimas compras del año

Next Post

¿Cuáles serán los centros comerciales que atenderán al público este 1 de enero?

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In