Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Economía » INEI: Inflación del 2022 cerró en 8,46%, la cifra más alta en 26 años

INEI: Inflación del 2022 cerró en 8,46%, la cifra más alta en 26 años

El Instituto Nacional de Estadística e Informática anunció que inflación en Lima Metropolitana creció 8,46% durante el 2022. Mientras que a nivel nacional avanzó 8,56%.

2 enero, 2023
in Economía, Nacionales
INEI: Inflación del 2022 cerró en 8,46%, la cifra más alta en 26 años

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, indicador que mide la inflación, creció 8,46% en 2022. Se trata de un resultado superior a las variaciones registradas en los últimos 26 años (en 1996 llegó a 11,84%). El incremento de precios de alimentos y bebidas, transporte, restaurantes y hoteles fueron los que tuvieron un mayor impacto en el resultado, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).  

Asimismo, durante el 2022, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional creció 8,56% debido al incremento de precios observado en todas las divisiones de consumo que conforman este indicador.

Inflación de Lima Metropolitana en 2022

El informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía del INEI detalla que el resultado del año fue determinado por el alza en los precios de las divisiones de consumo: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (15,21%) por el incremento observado en hortalizas y tubérculos, huevos, azúcar, pan y cereales, y otros productos alimenticios. También por el rubro Transporte (11,30%) debido a los mayores precios en combustibles y lubricantes, repuestos de vehículos, servicio de transporte por carretera y transporte local

RelatedPosts

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

Tottus presenta a “Totti”, su impresionante robot que te ayudará a hacer las compras más fáciles

2 febrero, 2023
Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

Familia Wiese: ¿cómo fundó MegaPlaza y se hizo un conglomerado poderoso en el Perú?

2 febrero, 2023

Además, Restaurantes y Hoteles avanzó 9,49% por el aumento de precio del menú en restaurantes, platos calientes a la carta y postres. Los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles aumentaron 4,23% por el alza de las tarifas eléctricas y agua potable. Cabe señalar que estas cuatro divisiones aportaron 6,848 puntos porcentuales a la variación anual de los precios.

También registraron crecimiento en los precios las divisiones de Bienes y Servicios Diversos (6,66%), Recreación y Cultura (6,66%), Salud (4,84%), Educación (3,92%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (3,78%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (3,49%), Prendas de Vestir y Calzado (2,46%) y Comunicaciones (1,44%). 

Productos que subieron de precio en la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas

En Alimentos y Bebidas no Alcohólicas aumentaron los precios de hortalizas y legumbres incluye papas y otros tubérculos (33,0%) como papa huayro (135,3%), amarilla (130,4%), blanca (76,7%), color (66,7%), yuca (35,2%), olluco (32,2%), arveja verde (31,1%), espinaca (26,7%), camote amarillo (24,0%), lenteja (23,5%), haba verde (22,0%), vainita verde americana (21,5%), pepinillo (21,0%), zanahoria (18,2%) y cebolla de cabeza (16,7%).

pickit

También, leche, queso y huevos (22,2%) por el alza de los huevos de gallina (47,0%), alimento lácteo en polvo (28,7%), leche evaporada (18,0%), queso paria (16,9%), mezcla láctea evaporada (14,4%) y yogur (11,8%).

Asimismo, se incrementaron los precios de algunos productos del grupo azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar (21,9%) como el azúcar: rubia (33,3%) y blanca (27,1%), helado de crema personal (25,4%), chocolate en tableta (16,1%) y helado de hielo personal (14,8%); frutas (16,8%) como maracuyá (67,6%), limón (65,0%), uva blanca (34,0%), manzana importada (20,2%), delicia (18,6%), israel (17,9%), plátano verde inguiri (18,4%), isla (16,8%), seda (12,9%), palta fuerte (16,8%), piña (16,5%), granadilla (16,1%), sandía (12,2%) y papaya (7,3%).

Lea también: BCR prevé fuerte desaceleración de la inflación desde marzo de 2023

Además, otros productos alimenticios (16,0%) como alimentos en cubitos (68,0%), ají rocoto molido (32,7%), mayonesa (30,7%), culantro (25,8%), sillao (23,3%), ají amarillo molido (21,7%), ají panca molido (20,9%) y ajo molido (20,2%).

Igualmente, subieron los precios de pan y cereales (16,0%) como fideos secos de pasta larga (56,7%) y corta (39,2%); tostadas (48,3%), pan de molde (21,9%), ciabatta (18,5%), francés (17,8%), galletas dulces (29,3%), saladas (16,1%), pasteles dulces (22,2%), harina de trigo sin preparar (21,7%), avena envasada (17,5%), maíz morado (16,5%), torta (12,6%) y panetón (12,1%); aceites y grasas (14,3%) como mantequilla envasada (25,4%), margarina envasada (19,5%) y aceite vegetal envasado (11,2%);  y café, té y cacao (11,3%)

Asimismo, pescados y mariscos (8,1%); aguas minerales, refrescos, jugos de fruta y de legumbres (5,6%); carnes (3,7%) y gallina eviscerada (7,3%). Por su parte, el pollo eviscerado disminuyó 1,8%. 

Menú en restaurantes

En la división Restaurantes y Hoteles se incrementaron los precios de servicio de comida en restaurantes y locales similares (10,1%) como arroz chaufa (16,1%), platos chifa (14,6%), pollo a la brasa (13,0%), postres (13,0%), pasteles dulces (11,8%), caldo de gallina (11,5%), menú en restaurantes (11,3%), chicharrón de chancho (11,0%), platos marinos (9,5%), sánguches (9,0%), carne a la parrilla (8,5%), pizzas (7,9%), ceviche (6,7%) y platos criollos (4,4%). Y el servicio de bebidas en restaurantes y locales similares (7,7%) como bebidas calientes (8,7%), refrescos naturales (8,3%), bebidas gaseosas (8,3%), jugo de frutas licuado (8,0%) y cerveza servida (7,2%). 

Productos con mayor variación de precios durante el 2022 en Lima

De los 586 productos que componen la canasta familiar, 534 subieron de precio, 35 bajaron y 17 productos no reportaron variación. Los alimentos con mayor alza fueron: papa huayro (135,29%), papa amarilla (130,39%), papa blanca (76,72%), maracuyá (67,57%), papa color (66,67%), limón (65,03%), fideos secos de pasta larga (56,71%) y huevos de gallina (47,04%).

Por el contrario, los productos que registraron reducción de precios fueron gas licuado de petróleo vehicular (-22,70%), pasaje aéreo nacional (-21,34%), cebolla china (-16,54%), gas natural residencial (-10,37%), jurel (-9,36%), gas doméstico envasado (-9,20%), equipo telefónico móvil (-6,52%) y caballa (-5,38%). 

Inflación en diciembre

Además, solo en diciembre los precios al consumidor de Lima Metropolitana subieron 0,79%. Esto se explica principalmente por los mayores precios observados en las divisiones de consumo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,73%), Transporte (0,84%), Recreación y Cultura (0,80%), Restaurantes y Hoteles (0,76%) y Bienes y Servicios Diversos (0,59%).

También subieron los precios de las divisiones Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,58%), Comunicaciones (0,46%), Prendas de Vestir y Calzado (0,30%), Salud (0,30%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,22%); y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,16%). 

Inflación en todo el Perú durante 2022

Como mencionamos al principio de esta nota, la inflación en el Perú creció 8,56% por el alza de precios observado en todas las divisiones de consumo que conforman este indicador: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (15,22%), Transporte (10,03%), Restaurantes y Hoteles (9,81%), Bienes y Servicios Diversos (6,84%), Recreación y Cultura (6,12%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (5,00%), Muebles, Artículos para el Hogar y la Conservación del Hogar (4,79%), Salud (4,67%), Prendas de Vestir y Calzado (4,05%), Educación (3,84%), Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (3,82%) y Comunicaciones (1,44%). 

Variación anual de los precios por ciudades 

Durante el 2022, las 26 ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor reportaron alza de precios. Las variaciones más altas se reportaron en las ciudades de Cerro de Pasco (11,76%), Huaraz (11,40%) e Ica (10,71%). En tanto, las ciudades con menor variación anual fueron Chimbote (6,97%), Tumbes (6,90%) y Moyobamba (4,60%).

 

 

 

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Lunes 2 de enero: ¿Es feriado o día no laborable en el Perú?

Next Post

FMI alerta que 2023 será más duro que 2022 con un tercio de la economía mundial en recesión

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In