El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana, indicador que mide la inflación en el Perú, creció 0,56% en abril. Con ello se obtuvo una variación acumulada de 2,35% al cuarto mes del 2023, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La cifra registrada en abril reafirma el ciclo de bajada previsto por el Banco Central de Reserva, que comenzaría a descender a partir de marzo. Además, la inflación acumulada en un año (mayo 2022-abril 2023) llegó a 7,97%, una variación menor respecto al resultado anualizado del mes de marzo, de 8,40%.
En tanto, durante el mes de análisis, el IPC a nivel Nacional registró un alza de 0,55% y en los cuatro primeros meses de 2,66%. Toda vez que la variación anual alcanzó 8,04%. Comparado con el mes anterior, la inflación anual a marzo llegó a 8,67% y solo en el mes de referencia reportó un alza de 1,19%.
¿Qué influyó en los resultados?
En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía, se precisa que, el resultado mensual estuvo influenciado, principalmente, por el aumento de precios en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,44%), Restaurantes y Hoteles (0,77%), Salud (0,51%) y Transporte (0,13%).
Del mismo modo, precios al alza mostraron Bienes y Servicios Diversos (0,40%), Bebidas Alcohólicas, Tabaco y Estupefacientes (0,39%), Prendas de Vestir y Calzado (0,30%), Muebles, Artículos para el Hogar y Conservación Ordinaria del Hogar (0,24%), Recreación y Cultura (0,15%), Educación (0,09%) y Comunicaciones (0,02%). Por el contrario, disminuyeron los precios de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (-0,29%).
«El incremento de precios en Lima Metropolitana durante el mes de análisis estuvo influenciado, principalmente, por el alza de precios en huevos de gallina, fresa, apio, pollo eviscerado y menú en restaurantes. En conjunto aportaron con 0,244 puntos porcentuales al resultado del mes; atenuado por la disminución en arveja verde, limón, papa blanca, tarifas eléctricas y automóviles nuevos», explica el INEI.
¿Qué productos subieron más de precio?
En el mes de abril, de los 586 productos que componen la canasta familiar, 408 registraron alza de precios, 80 bajaron y los otros 98 productos mantuvieron sus precios. Los productos con mayor aumento de precios fueron: apio (84,10%), arándanos (55,14%), betarraga (39,95%), culantro (27,20%), fresa (25,53%), poro (18,90%), ají rocoto molido (17,98%) y lisa (13,55%).
En tanto, los productos con precios a la baja fueron: arveja verde (-32,43%), limón (-17,91%), papa blanca (-5,86%), papa color (-5,14%), papa huayro (-4,29%), petróleo diésel (-4,06%), vainita americana (-3,91%) y gas licuado de petróleo (-3,12%).
Cuatro regiones con mayor inflación
En el cuarto mes del año, veinte ciudades donde se calcula el Índice de Precios al Consumidor mostraron alza de precios. Las variaciones más altas se observaron en las ciudades de Trujillo (1,31%), Piura (1,18%), Chimbote (1,04%) y Huaraz (0,94%). Mientras que, seis ciudades reportaron disminución de precios; Pucallpa (-0,53%), Puerto Maldonado (-0,27%), Puno (-0,20%), Abancay (-0,18%), Cerro de Pasco (-0,03%) y Moquegua (-0,01%).