El precio de los principales productos y servicios en Lima Metropolitana se incrementaron 0,01% en el mes de setiembre. Asimismo, la Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señaló que Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional creció 0.04%.
De acuerdo a la entidad, esta variación se debió al alza observada en los precios de grandes grupos de consumo: Cuidados y Conservación de la Salud (0.19%), Otros Bienes y Servicios (0.16%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.13%), Enseñanza y Cultura (0.10%), Alimentos y Bebidas (0.09%), Muebles y Enseres (0.08%) y Vestido y Calzado (0.01%).
Ante la temporada baja de destinos, las giras turísticas bajaron sus precios. Entre tanto, en el rubro de Alimentos y Bebidas, se observó una variación de 0,05% por mayores precios en pescados como bonito (27,6%), jurel (8,4%), corvina (6%), tollo (4,2%) y pejerrey (2,7%). “Por efecto de una menor oferta debido a la presencia de anomalías que afectaron a la pesca”, argumentó la INEI.
Los tubérculos también subieron de precio como el olluco (9%), papa huayro (4,9%), blanca (3,7%), rosada (2,7%) y amarilla (2,5%).
LEE TAMBIÉN: “Crisis política: Economía peruana crecería solo 2.5%, al igual que en 2017”
VARIACIÓN DE PRECIOS EN DIFERENTES CIUDADES
De las 26 ciudades del Perú, en 17 regiones subieron el Índice de Precios al Consumidor, de las cuales las mayores alzas lo reportaron Huancayo (0.41%), Chimbote (0.38%) y Huancavelica (0.33%).
Mientras que, las ciudades que registraron disminución de precios fueron Chachapoyas (-0.28%), Tacna (-0.18%), Tumbes (-0.09%), Ica y Puerto Maldonado (-0.07% cada una), Arequipa (-0.02%) y Chiclayo, Pucallpa y Trujillo (-0.01% cada una).
Esta noticia es auspiciada por:
