Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Ingreso de US$ 1.280 millones permitiría a Cencosud evitar perder el investment grade

Ingreso de US$ 1.280 millones permitiría a Cencosud evitar perder el investment grade

25 Junio, 2014
in Internacionales

El viernes por la tarde Cencosud anunció un acuerdo que el mercado venía anticipando -y pidiendo- desde que un trato similar se cayera a fines del año pasado con Itaú: vender un 51% de su negocio de tarjetas de crédito a Scotiabank.

La noticia, aunque esperada, tomó por sorpresa al mercado. En todo caso, es celebrada, pues viene a resolver un tema importante para el grupo controlado por Horst Paulmann, su endeudamiento y el impacto en su clasificación crediticia.

Noticiasrelacionadas

Cencosud expande The Fresh Market con un nuevo local: Así luce por dentro

Cencosud inaugura un nuevo supermercado The Fresh Market en EE.UU.: así luce por dentro

23 Septiembre, 2023
Tai Loy pega el salto al extranjero: Llega a Bolivia con enorme tienda de 700 m2

Tai Loy inicia su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Bolivia

23 Septiembre, 2023

El acuerdo contempla el pago por parte de Scotiabank de US$ 280 millones, ajustable, por el 51% del negocio. El banco, además, inyectará unos US$ 1.000 millones como capital de trabajo, los que serían regresados al retailer de lo que éste ha aportado. Así, Cencosud podría contar con unos US$ 1.280 millones frescos que, según entendidos, servirían para repagar parte de su abultada deuda.

Analistas celebran un acuerdo que era bastante esperado, pues permitirá sacar un negocio altamente demandante de capital. Así, creen, el ratio de endeudamiento se vería reducido.

Según el analista de IM Trust, Christopher Di Salvatore, “la entrada de US$ 1.000 millones liberan de capital de trabajo, más los US$ 280 millones que entran, el apalancamiento debería bajar”. Así, añade, según sus estimaciones, el ratio deuda neta/Ebitda debería bajar a menos de tres veces este año. Al cierre del primer trimestre, terminó en 3,6 veces.

La compañía misma estaba buscando reducir esta cifra. Para ello, a inicios de año anunció un plan de inversiones más austero. Así, estimaba que podría cerrar este ejercicio con un ratio deuda neta/Ebitda de menor a tres veces.

Otras de las medidas que había tomado para conseguirlo era refinanciar los pasivos, buscando reducir el monto a pagar por año. Además, estaba evaluando vender activos no estratégicos, como estaciones de servicio y farmacias, para conseguir más efectivo.

Las ventajas

Gracias a esto, dice Di Salvatore, las agencias de rating podría mantener su clasificación en B-, evitando una baja, estima otro analista.

Una opinión semejante tiene Aldo Morales, de BICE Corredores de Bolsa. “El principal efecto positivo que podría tener este acuerdo es básicamente reducción de deuda y eso, obviamente, involucra que los ratios de endeudamiento, que son los que han estado en tela de juicio los últimos meses, potencialmente podrían verse beneficiados, y mejorados”.

De esa manera, agrega, las clasificadoras de riesgo podrían eventualmente mantener su clasificación crediticia, sentencia.

En todo caso, Morales explica que la reducción de la deuda no es el único factor que estaban considerando las clasificadoras. El último reporte de estas “sugería que la compañía realizara algún tipo de acuerdo o de venta de algún activo no esencial de manera que se redujera parte de la deuda, y además, tenía que mostrar una mejor generación de flujos de caja operacionales”, dijo.

Álvaro Pino, senior director de Instituciones Financieras en Feller Rate, destaca que lo más importante del acuerdo es que “Cencosud se puede enfocar 100% en su core, y una entidad aportará el financiamiento para la cartera”.

El analista de BICE agrega que otra “ventaja es que se vende un negocio que no es esencial para la compañía, y representaba menos del 5% de los ingresos de la firma en su totalidad. Por otro lado, es un negocio que tiene un apalancamiento importante, gran parte del financiamiento de las colocaciones es capital de trabajo, entonces eso obviamente exige un endeudamiento mayor”.

Por todo lo anterior, estiman en el mercado, la operación era algo más que necesaria y oportuna.

Un experto del sector agrega que “esto deja a Cencosud en una posición financiera menos apretada, dándole cierto margen para no tener que vender ciertos activos para bajar el nivel de endeudamiento. Es definitivamente una buena noticia para ellos este acuerdo, pues aleja el fantasma de perder el investment grade”.

loading...
ADVERTISEMENT

Noticias relacionadas

Cencosud expande The Fresh Market con un nuevo local: Así luce por dentro
Internacionales

Cencosud inaugura un nuevo supermercado The Fresh Market en EE.UU.: así luce por dentro

23 Septiembre, 2023
Tai Loy pega el salto al extranjero: Llega a Bolivia con enorme tienda de 700 m2
Internacionales

Tai Loy inicia su internacionalización con la apertura de su primera tienda en Bolivia

23 Septiembre, 2023
América Latina muestra tendencia de recuperación en el consumo de bienes masivos
Internacionales

América Latina muestra tendencia de recuperación en el consumo de bienes masivos

19 Septiembre, 2023
                   
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • FORO DE GESTIÓN DEL TALENTO EN RETAIL
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add address