Después del arroz y el trigo, la papa es el producto más consumido en el mundo.
Este tubérculo que sacó de la escasez a Europa y otros continentes, se produce en más de cien países; sin embargo, en Perú sus historias y mitos le proporcionan un valor intangible.
Esta esencia es la rescatada por Inka Crops que ha logrado posicionar el snack nativo peruano, en más de una docena de retailers en Estados Unidos y Canadá.
LEER TAMBIÉN: Conoce el snack peruano que ha invertido US$200 mil para ser “libre de octógonos”
El gerente comercial, Ignacio Garaycochea, señaló que Inka Crops se ha convertido en la primera empresa peruana en realizar la mayor exportación de papas nativas en el país, al comprar casi 300 toneladas a agricultores de Junín y Huancavelica.
EXPORTACIONES CON ESTRATEGIAS
Esta materia prima, cosechada por 25 asociaciones de agricultores, se convierten 83 toneladas de producto procesado equivalentes a 490, 104 bolsas que fueron exportadas a los mercados de Estados Unidos bajo el nombre Peruvian Potato Chips.

Según Adex Data Trade, esta venta supera el total histórico que se realizó en los últimos 5 años, que fue de más de 64 toneladas de papas nativas.
Garaycochea mencionó a Perú Retail, que para ingresar al mercado nacional como internacional, trabajaron en un producto con un valor diferencial, ya que el snack es lo más común en el mundo.
“Nosotros presentamos un producto diferente por el origen, romance [composición] y por la historia. Tuvimos que mostrar el producto en diversas cadenas de supermercados, les explicamos sus bondades y empezamos a trabajar”.
LEER TAMBIÉN: Peruanos reducen consumo de gaseosas, galletas y cereales por los octógonos
Este primer acercamiento fue positivo para la empresa, tanto así, que algunos retailers han solicitado un volumen mayor para 2020. Sin embargo, hay un problema: la producción es escasa y temporal.

“Por ahora, el producto es estacional como el panetón. Estamos evaluando cómo haremos para incrementar con almacenes, semillas, pero sobre todo ¿cómo hacer que esta papa pueda comercializarse todo el año? Estamos trabajando en eso. La idea es diversificar el producto”.
EXPANSIÓN Y PLANES DE INKA CROPS
Para el próximo año, la empresa planea exportar 120 toneladas, equivalentes a más de 700 mil bolsas.
El ejecutivo mencionó que por su carácter internacional, la empresa ya se había preparado para la ley de octógonos impuesta en Perú. Es así, como Inka Chips – de Inka Crops – ha logrado reducir las grasas saturadas y sodio en más de la mitad de los límites que se evaluarán en 2022.
Como se recuerda la primera implementación del etiquetado octogonal está dividido en 2 etapas: la primera fue implementada en junio de 2019 y, la segunda y más estricta está programada para setiembre de 2022. Esta última fecha, brinda una oportunidad a las empresas para que reformulen su producto y así reducir los límites impuestos.

Asimismo, cuentan con certificados de estándares internacionales como BRC Certification, KOSHER Certification, Non GMO Certification, Certified GLUTEN-FREE y Certified RSPO, que le permiten tener presencia en 18 países de América, Europa y Asia.
“En Chile hace 3 años ya nos habíamos preparado para ser libres de semáforos y así como esto, también existen otras condicionantes relacionados con la calidad de productos, como en la maquinaria, insumos y, seguimos atentos a las exigencias que sigan apareciendo”.
Adelantó a Perú Retail, que el próximo año planean llegar a mercados de Francia y Alemania.
SNACKS EN GRANDES RETAILERS Y CANALES ECOMMERCE
El snack también se encuentra en Estados Unidos y Canadá, en más de una docena de cadenas de supermercados, como el minorista Walmart, Fresh Thyme, Wholefoods, Big Lots, Sprouts, Trader Joes, 99cents, entre otros.

Además, la compañía ha logrado un crecimiento sobre el 20% en comparación al 2018. Esta cifra muy similar a las ventas en exportaciones.
“La proyección es persistir en este crecimiento, vamos a tratar de mantener el crecimiento del 20%”, dijo el gerente comercial.
El producto – desde este 2019 – está disponible a través de la aplicación Glovo Market y antes del cierre del año ingresarán en plataformas virtuales para la venta online.
Y en 2020 Inka Crops tendrá su propia tienda online en la plataforma Amazon.

DATOS
Según el Ministerio de la Producción, el valor económico del cultivo de papa, representa el 0.4% del PBI sectorial agropecuario.
El área sembrada nacional al 2018 sumo 318,530 hectáreas.
Las regiones con mayor producción son Puno (16%), Huánuco (13%), La Libertad (10%), Apurímac (9%), Cusco (8%), entre otras.
Perú, es el primer de América Latina y el 15 a nivel mundial, en la producción de papa.
La nota es auspiciada por:
