Inkafarma continúa reforzando su presencia en el mercado peruano y según informa el Reporte de Resultados del primer trimestre del 2017 de InRetail Perú Corp, refiere que han pasado de tener 922 locales en el mismo periodo del año pasado a contar ahora con 1125 tiendas.
La compañía indica además que el 62% de sus establecimientos comerciales se encuentran en una etapa madura, mientras que el resto tiene menos de 2 años de existencia.
Inkafarma afirma también que ha sentido el golpe de la desaceleración, el fenómeno climatológico de El Niño Costero y la canibalización del alto número de tiendas abiertas en los últimos doce meses.
Además, los gastos de administración y ventas de Inkafarma crecieron S/ 17 millones, u 11.1% en el primer trimestre del 2017 comparado al mismo periodo en el 2016.
LEE TAMBIÉN: Inkafarma supera los 1000 locales en el Perú
Como porcentaje de ventas, los gastos administrativos y de ventas aumentaron de 24.4% en el primer trimestre del 2016 a 25.8% en el mismo periodo del 2017.Esto es explicado principalmente por mayores gastos de operación relacionados con nuestras tiendas en periodo de maduración y un incremento en gastos logísticos a consecuencia de las inundaciones en el norte del país.
El costo de ventas se incrementó S/ 19 millones, o 4.5% en el primer trimestre del 2017, en comparación al mismo periodo del 2016. Este crecimiento fue menor al crecimiento de los ingresos, debido principalmente a la mayor penetración de productos de alto margen, mayores ingresos por alquileres dentro de los locales y mejores condiciones comerciales.
Por último, el EBITDA ajustado de Inkafarma se redujo en S/ 3 millones en el primer trimestre del 2017, o 5.9% comparado con el mismo periodo del 2016. El margen EBITDA ajustado se redujo de 8.7% en el primer trimestre del 2016 a 7.8% en el mismo periodo del 2017, como consecuencia de la contracción del margen operativo.
En el sector del mercado farmacéutico peruano, Inkafarma tiene el liderazgo con el 48%, luego le sigue el grupo Quicorp que tiene un 37% con sus cadenas de farmacias Mifarma, Boticas Arcángel, BTL, boticas Fasa y las boticas ubicadas en la cadena Cencosud; y un 9.7% de otras farmacias pequeñas.

Esta noticia es auspiciada por:
