Los ingresos de Supermercados Peruanos crecieron S/ 121 millones, un 10.2% en el cuarto trimestre del 2017, comparado con el mismo periodo del 2016.
Los principales factores que explican este resultado son el sólido crecimiento en ventas mismas tiendas de 6.0%, el crecimiento en sala de ventas de supermercados de 5 mil m2 desde el 4° trimestre del 2016, así como la apertura de 102 tiendas Mass, sumando 161 locales hasta fines del año pasado.
El formato de tiendas de descuento cuenta con una fuerte participación de marcas propias como Bells y Mass, ofreciendo productos más bajos que los de la competencia, asegurando la estructura de costos a través de la productividad de la tienda y una cadena de suministro eficiente.
En tanto, Plaza Vea abrió solo dos nuevos supermercados, totalizando 107 establecimientos en el sector retail peruano.
A pesar de un entorno con el consumo aún lento, la estrategia de “precios bajos todos los días” continúa teniendo un efecto positivo en las ventas mismas tiendas y el formato Mass ha tenido un desempeño en línea con lo esperado por la empresa.
Los ingresos totales del 2017 fueron S/ 4,652 millones, 9.7% más que el 2016, con un crecimiento de ventas mismas tiendas de 5.9 por ciento.
El costo de ventas de los supermercados se incrementó S/ 95 millones, u 11.1% durante el cuarto trimestre del 2017, comparado con el mismo periodo del 2016. Este crecimiento estuvo ligeramente por encima del crecimiento en ingresos gracias a la estrategia de “precios bajos todos los días”.
El costo de ventas del 2017 fue S/ 3,425 millones, un incremento de 10.1% en comparación al 2016.
El EBITDA ajustado de Supermercados Peruanos aumentó S/ 12 millones, o 12.2% en el cuarto trimestre del 2017 en comparación al mismo periodo del 2016. El margen EBITDA ajustado se incrementó de 8.3% en el cuarto trimestre del 2016 a 8.4% en el mismo periodo del 2017, esto es explicado por la dilución de costos fijos y eficiencias, mencionado anteriormente.
En el 2017, el EBITDA ajustado alcanzó S/ 310 millones, un incremento de 11.8% en comparación al 2016. El margen EBITDA ajustado aumentó de 6.5% en el 2016 a 6.7% en el 2017.
Discussion about this post