Luego de registrar un fuerte crecimiento en el segundo trimestre, el holding minorista del grupo Intercorp parece estar moderando su ritmo de desempeño bajo los efectos de la recesión económica. InRetail Perú registró un sólido avance en el periodo de julio a setiembre, pero una de sus unidades, Pharma Retail, cayó ligeramente en ingresos.
El grupo evidenció un crecimiento en ingresos de S/185 millones, o 3.7% en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo de 2022. Al detalle, totalizó 5,121 millones de soles, impulsado por un fuerte crecimiento en los segmentos de Food Retail (supermercados) y Shopping Malls. Según explica, la contracción en su segmento farmacéutico se debe a la alta base comparable del año pasado.
Además, los ingresos de InRetail Perú acumulados en los primeros nueve meses fueron S/15,412 millones, 7.3% por encima del mismo periodo de 2022. En tanto, cerró con un EBITDA Ajustado de S/726 millones o un 9.4% más que en el trimestre comparable.
Junto al incremento de las ventas, la compañía registró una utilidad neta de S/182 millones en el tercer trimestre de 2023. Que comparada con una utilidad neta de S/165 millones en el mismo periodo de 2022, significa un crecimiento de 10.2%. InRetail desglosa este resultado debido, principalmente, “por el fuerte desempeño del EBITDA, mitigado por la menor ganancia por valorización de propiedades de inversión comparada con el 3T’22”.
Resultado de InRetail por unidades
En el tercer trimestre, InRetail desembolsó aproximadamente 129 millones de soles, principalmente para la apertura de nuevos locales y ampliaciones. En los tres periodos, la inversión consolidada asciende a S/481 millones.
LEE TAMBIÉN: InRetail abrirá 200 tiendas Mass, un PlazaVea y un nuevo centro de distribución
Food Retail
La división de alimentos engloba las marcas plazaVea, Vivanda, Mass y Makro. A la fecha, cuenta con 110 supermercados plazaVea y Vivanda: en realidad, son 111 pero el grupo cerró un Vivanda temporalmente por remodelaciones. Las tiendas hard discount Mass crecieron y sumaron 805 en el periodo, mientras que la cadena mayorista Makro continúa con 26 sucursales desde sus últimas aperturas a finales del 2022.
Este segmento anotó ingresos de S/2,744 millones, un 8.2% superior al tercer trimestre del año anterior. Asimismo, las ventas en las mismas tiendas (SSS) crecieron 2.3%, “el cual incorpora un fuerte crecimiento en las categorías food y una continua desaceleración en las categorías non-food”, explica InRetail.
Pharma Retail
Por su parte, la división farmacéutica, que implica ventas (a través de Inkafarma y Mifarma) y distribución (mediante el laboratorio Quicorp) cayó ligeramente en el tercer trimestre. Los ingresos decrecieron S/50 millones, o 2.2% comparado con el mismo periodo de 2022, con un decrecimiento de SSS de -1.0% en las Farmacias. Al cierre del trimestre, InRetail cuenta con 2286 farmacias, siete menos que hace un año.
Precisa que se vieron afectados por la caída en categorías farma, debido a la alta base comparable, la cual incluía una fuerte campaña de invierno, y un crecimiento moderado en categorías no farma impulsadas por la estrategia de diversificación de categorías. Distribución, a su vez, registró un decrecimiento en ingresos debido a la desaceleración en la demanda de las farmacias independientes en Perú, así como la menor demanda del canal institucional en Ecuador, combinado con un efecto de diferencia en cambio.
Shopping Malls
La unidad de centros comerciales de InRetail continúa estático en cuanto a nuevos metros cuadrados, pero el crecimiento continúa. A través de los 21 activos Real Plaza a nivel nacional –más el Molina Plaza adquirido en 2022–, el segmento anotó un 8.6% más de ingresos, consolidando 191 millones de soles.
Este crecimiento es explicado principalmente por el incremento del GLA abierto: el grupo registra un ratio de ocupación del 96%. Sin embargo, las ventas de los locatarios cayeron un 5.6% en este trimestre.
“En el tercer trimestre del año, también registramos un decrecimiento de las ventas mismas tiendas de locatarios de -5.6%, afectado por menores ventas de las tiendas anclas y otros locatarios retail, los cuales continúan experimentando una desaceleración en demanda por la desaceleración generalizada del consumo. Excluyendo los arrendatarios anclas, el crecimiento de las ventas mismas tiendas de locatarios se hubiera mantenido relativamente estable en el trimestre”, detalla InRetail.