La Asociación de Bodegueros de Perú advirtió que la inseguridad ciudadana se ha convertido en un riesgo incluso mayor para las bodegas, que la inflación que afecta todos los rubros del país.
“Varios socios han cerrado más que nada por un tema de inseguridad ciudadana”, comentó el presidente del gremio de bodegueros, Andrés Choy a RPP. Además, confirmó que esta situación provoca el cierre de los negocios antes de la hora por el cobro de cupos.
Choy señala que a pesar de que la inflación les generó mucha descapitalización y el cierre de 9 mil bodegas a nivel nacional, ha cedido un poco y ahora se encuentran ante esta nueva problemática.
“Lo que más se ha incrementado de precios han sido los productos frescos principalmente (…) Este año los empaquetados no han subido mucho de precios”, señaló.
El presidente del gremio también comentó que, por ahora, ya no se observa que los precios de los productos incrementan cada 15 días como ocurría con el nivel récord de inflación que se alcanzó en el 2022.
LEA TAMBIÉN: Bodegas de regiones del sur redujeron sus ventas en más del 70% por protestas
Cobro de cupos
Según un estudio de CHS Alternativo, solo con la extorsión los grupos criminales ganan más de 530 millones de dólares anuales en el Perú.
El estudio estima que a nivel nacional al menos unas 250 mil empresas formales, principalmente mypes, sufren de extorsión y pagan un promedio de S/ 200 al mes en cupos, donde las bodegas no son la excepción.
Andrés Coy aclaró en la conversación con RPP: “el chalequeo es que te cobran cupos para mantenerte tu tienda abierta. (Esto está ocurriendo) en distritos como Comas, Puente Piedra, Lo Olivos (…) Tratamos de no pagar y por eso se cierra porque vienen los procesos de amenaza, entonces prefieren cerrar”, comentó.
El representante de los bodegueros comentó que este riesgo no solo se percibe en Lima sino también en regiones. “En regiones el panorama es similar. En Trujillo está fuerte, hemos visto que algo de Puno también y también Piura”, sostuvo.