Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » Uso de la Inteligencia Artificial en las grandes empresas de América Latina

Uso de la Inteligencia Artificial en las grandes empresas de América Latina

58% de las principales organizaciones de América Latina, cree que la Inteligencia Artificial podría revolucionar su empresa.

31 julio, 2020
in Tecnología y Tendencias
Inteligencia Artificial

Everis, consultora multinacional de negocios y tecnología, y MIT Tech Review en español, presentan el panorama de uso de la Inteligencia Artificial en las grandes organizaciones de América Latina, mediante un estudio donde se exponen buenas prácticas, así como diversos desafíos para su adopción.

Dentro de los hallazgos más relevantes, encontramos que más del 58% de las organizaciones entrevistadas, perciben un alto potencial de la inteligencia artificial para revolucionar sus empresas. Sin embargo, el 53% relató que aún no tiene ningún tipo de aplicación de esta tecnología.

Del 47% restante de empresas que sí han aplicado la IA en algunos de sus procesos o departamentos, se encontró que la gran mayoría de ellas la concentran en proyectos de eficiencia operativa y atención al cliente. Solo algunos casos excepcionales de organizaciones cuya actividad principal está íntimamente relacionada con la tecnología, han alcanzado una madurez alta en el uso de esta tecnología.

RelatedPosts

Empresas tecnológicas han despedido cerca de 70 mil empleados en enero de 2023

Empresas tecnológicas han despedido cerca de 70 mil empleados en enero de 2023

30 enero, 2023
Starlink, internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en el Perú: ¿cuánto cuesta instalarlo?

Starlink, el internet satelital de Elon Musk, ya está disponible en Perú: ¿cuánto cuesta instalarlo?

30 enero, 2023

A nivel regional, Brasil y Argentina lideran la implementación de la IA, y sectores como el financiero o telecomunicaciones presentan un nivel más avanzado en el uso de dicha tecnología respecto a otros, como la manufactura y el retail.

Principales desafíos

La inversión es sin duda un gran desafío para la adopción de la inteligencia artificial en las compañías latinoamericanas, ya que la mayoría de las empresas aún la perciben como un gasto sin conexión evidente con el negocio, ni con un retorno financiero claro. 86% de los encuestados menciona la falta de capital como uno de los grandes impedimentos para el desarrollo de proyectos de IA en sus compañías.

Otro de los principales obstáculos de cara al uso de inteligencia artificial en América Latina es que aún existe una desconexión entre los retos de negocio y la resolución de éstos a través de la IA, por lo que el potencial de esta tecnología se podrá impulsar en el momento que se desarrolle una visión más estratégica por parte de los tomadores de decisiones.

Inteligencia Artificial

Sumado a lo anterior, el cambio cultural es una de las mayores inquietudes de los entrevistados: al 60% le preocupa cómo abordar los cambios generados dentro de la propia organización. Puesto que la transformación digital impulsada por la IA está planteando nuevas formas de trabajar, relacionarse con los clientes y generar valor, es crucial que tanto clientes como empleados estén involucrados en el diseño del nuevo paradigma.

Por otro lado, todas las empresas entrevistadas coinciden en que la falta de talento es uno de los principales desafíos a la hora de desarrollar proyectos de IA más ambiciosos. Al respecto, la mayoría de las grandes organizaciones entrevistadas confirmaron que ya colaboran con la academia de la región para generar un ecosistema de talento que se retroalimente entre el sector privado y las instituciones educativas.

Aprendizajes de industrias más avanzadas y tendencias

Las empresas más adelantadas en el uso de inteligencia artificial en la región lo han logrado gracias a la transformación cultural que han tenido con el apoyo de la dirección general. El estudio encontró que, para impulsar los proyectos de inteligencia artificial, el desarrollo de casos de negocio con indicadores de éxito ha sido un paso esencial al inicio de cualquier programa. Los entrevistados reconocieron que una vez que se utiliza una solución impulsada por IA, la disposición a seguir usándola es muy grande, y de la mano de ello, el ritmo de mejora de ésta, se acelera.

Inteligencia Artificial

El uso de metodologías ágiles es muy común en la ejecución de los proyectos de IA. Lo anterior debido a que estos proyectos suelen tener un alto grado de incertidumbre respecto a los resultados y su implementación. Para lograr combinar los requerimientos del negocio, se suelen crear células ágiles con equipos multidisciplinarios con científicos de datos, analistas de negocio y especialistas de industrias, entre otros.

Actualmente, las barreras de entrada al desarrollo de soluciones basadas en IA prácticamente han desaparecido gracias al código abierto y los productos en la nube, por lo que el reto en los años por venir seguirá estando en el desarrollo de talento.

Finalmente, para que las empresas logren catalizar el valor de la inteligencia artificial deberán adoptar la tecnología a lo largo de toda la organización, comprendiendo que ésta puede redefinir procesos, maneras de relacionarse con usuarios, e incluso modelos de negocio.

Alberto Otero, Socio director de Tecnología Digital de everis Américas, comentó que “las organizaciones están comenzando a comprender que la inteligencia artificial puede brindarles la oportunidad de crear nuevos modelos de negocio y nuevas fuentes de valor, por ello es primordial que se comiencen a trazar estrategias transversales a toda la organización de aplicación de estas tecnologías”.

El estudio de everis y MIT Tech Review en español fue desarrollado a partir de más de 40 entrevistas a directivos, y más de 100 encuestas a líderes responsables de la adopción de IA en sus empresas, a lo largo de seis países de América Latina.

Tags: Empresasempresas América Latinainteligencia artificialRetailretailerstecnologiatransformación digital
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Ralph Lauren y la evolución de la tecnología vestible

Next Post

Amazon registra las mayores ganancias desde su creación durante pandemia

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In