El Banco Internacional del Perú, comúnmente conocido como Interbank, registró un sorprendente crecimiento del 25.4% en el tercer trimestre del 2023. La entidad anotó 1.539 millones de soles en ingresos financieros entre julio y setiembre, frente a los S/1.227 millones del mismo periodo en 2022.
En el desglose de resultados, Interbank evidenció un aumento de los gastos financieros (+52.9%) a 606.1 millones de soles. También registró un aumento de S/ 273 millones en provisiones y una disminución de S/ 17.7 millones en ingresos netos por servicios financieros.
También destacó un incremento de S/ 102.2 millones en el margen financiero bruto, una reducción de S/ 7.6 millones en gastos administrativos y una menor tasa efectiva de impuesto a la renta. Fruto de este desempeño, la utilidad neta de Interbank fue de S/ 169.4 millones en el tercer trimestre, un 39.6% menor que hace un año.
Desempeño de Interbank
El desempeño anual de la utilidad se explicó principalmente por un aumento de S/ 273.0 millones en provisiones y una disminución de S/ 17.7 millones en ingresos netos por servicios financieros. Sin embargo, destaca un ligero incremento de S/ 102.2 millones en el margen financiero bruto, una reducción de S/ 7.6 millones en gastos administrativos y una menor tasa efectiva de impuesto a la renta.
El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue del 9.2% en el tercer trimestre de 2023. La cifra es mejor al 14.8% reportado en el segundo trimestre y del 17.1% registrado en el tercer trimestre del año anterior.
Cartera comercial y de personas
La cartera de créditos vigentes continuó viéndose afectada por la colocación y el vencimiento o prepago de créditos comerciales relacionados al Programa Reactiva Perú. Al 30 de septiembre de 2023, los saldos de cartera asociados a este programa ascendieron a S/ 773.2 millones, en comparación con S/ 1,031.2 millones al 30 de junio de 2023 y S/ 2,657.3 millones al 30 de septiembre de 2022.
Si se excluyera el impacto del Programa Reactiva Perú en los trimestres comparables, la cartera de colocaciones vigentes y la cartera comercial de Interbank habrían crecido un 2.0% y un 4.1% trimestre a trimestre, respectivamente.

LEE TAMBIÉN: SBS e Indecopi deben responder por fallas informáticas de Interbank
El aumento trimestral en la cartera comercial del banco se debió principalmente a mayores préstamos de capital de trabajo en el segmento de banca empresa. También influyeron las colocaciones de comercio exterior y operaciones de arrendamiento financiero en el segmento de banca corporativa.
En tanto, el ligero aumento trimestre a trimestre en la cartera de personas se debió a un incremento del 1.6% en préstamos hipotecarios. A su vez, se vio ligeramente contrarrestado por una reducción del 0.3% en créditos de consumo.
Asimismo, el crecimiento en la cartera hipotecaria se debió a un mayor dinamismo en los segmentos tradicional y MiVivienda. La reducción en la cartera de consumo se explicó por menores saldos en préstamos personales y tarjetas de crédito. Aunque registró mayores saldos en préstamos por convenio.
Es importante destacar que los créditos del Programa Reactiva Perú están casi totalmente garantizados por el Gobierno Peruano. Al cierre del tercer trimestre de 2023, Interbank activó la cobertura de la garantía por un importe de S/ 774.7 millones.