Los niños y niñas visitan con mayor frecuencia las páginas de ecommerce. Así quedó demostrado en el informe anual hecho por Kaspersky, donde evidencia que el interés de los menores de edad en las compras en línea se ha triplicado en los últimos 12 meses, y ha pasado del 2% al 9%.
Estos resultados demuestran que los niños en América Latina, al igual que los adultos, estarían disfrutando de los beneficios de las compras online. No obstante, esta tendencia no se limitaría solo a la región, ya que el mayor número de compras en sitios ecommerce se han registrado en Rusia y la Comunidad de Estados Independientes (23%).
Después de Rusia, se sitúan América del Norte (15%), Europa y Oriente Medio (11%) y Asia y Latinoamérica (9%).
Cabe mencionar que, frente a este panorama, los padres deben proporcionar a sus hijos la orientación y el apoyo adecuados para garantizar que su experiencia digital sea positiva.

LEE TAMBIÉN: “Comercio electrónico en el Perú alcanzaría los US$ 5.000 millones en 2024″
¿CUÁLES SON LOS CANALES DE ECOMMERCE MÁS VISITADOS?
De acuerdo al informe elaborado por la multinacional dedicada a la seguridad informática, los sitios más consultados por los niños de todo el mundo son AliExpress, Amazon y eBay. En particular, son las compañías chinas las que más crecen año tras año.
Marcas deportivas como Nike y Adidas, electrónica (Apple y Samsung) y las marcas de moda (Gucci, Vans, Supreme, Zara y Bershka) son las marcas más buscadas entre los consumidores más jóvenes.
Cabe señalar que la búsqueda de productos en línea, así como la visita a las páginas web de los retailers, no implica necesariamente un gasto real. Los menores de edad pueden estar mirando diversos productos que quieren o elaborando una ‘lista de deseos’, pero no necesariamente concretando el pago de estos.

SEGURIDAD PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS EN PLATAFORMAS DIGITALES
Los siguientes consejos garantizarán que los niños permanezcan seguros en Internet mientras navegan por las tiendas de venta en línea:
-Enséñales a no compartir datos personales en las redes y con las tiendas online, ya sea vía telefónica o digital.
-Prohíbe estrictamente que compartan los detalles de pago (número de la tarjeta de crédito, fecha de caducidad, PIN, CVV/CVC) con cualquier persona, incluso con amigos u otros adultos.
-Restringe la información almacenada en sus dispositivos sobre los pagos para evitar que, en caso de robo o pérdida, caigan en manos ajenas.
Esta noticia es auspiciada por: