Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Internet Fijo: Movistar y Claro pierden participación de mercado, ¿quiénes lo aprovecharon?

Internet Fijo: Movistar y Claro pierden participación de mercado, ¿quiénes lo aprovecharon?

En últimos 12 meses, conexiones a Internet Fijo crecieron en más de 200,000, señala Osiptel. Conoce aquí las empresas y su cuota de mercado.

21 febrero, 2023
in Nacionales
Internet Fijo: Movistar y Claro pierden participación de mercado ¿Quiénes lo aprovecharon?

El número de conexiones al servicio de internet fijo continúa en ascenso. Al cuarto trimestre de 2022, se contabilizaron 3.273.198 de conexiones, lo que representó un avance de 6.55 % respecto al mismo periodo del año previo. Así lo informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

De acuerdo con el portal informático PUNKU, en los últimos doce meses, las conexiones de internet fijo se incrementaron en más 200 mil. Esto reafirma la importancia que ha adquirido el servicio de internet fijo para el día a día de millones de peruanos, siendo fundamental para el trabajo, los estudios, el entretenimiento y las oportunidades de negocios.

Hace diez años, las conexiones al servicio de internet fijo sumaban 1 445 386. Por lo que en dicho lapso, estas registraron un incremento de 126.46%.

Noticiasrelacionadas

¿Cuál es el salario de un trabajador a tiempo completo en la Sunat?

¿Cuál es el salario de un trabajador a tiempo completo en la Sunat?

20 marzo, 2023
Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival

Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival

20 marzo, 2023

Las conexiones del segmento de internet fijo residencial, dedicado al hogar, sumaron 3 048 295 a diciembre, incrementándose en 7.65% respecto a similar periodo de 2021. Este segmento representa el 93.13% del total de conexiones. Por su parte, el internet fijo comercial continúa retrocediendo y perdió 6.39% de conexiones en el periodo analizado, alcanzando las 224 903 conexiones, equivalente al 6.87% de participación.

Telefónica pierde conexiones de internet fijo

A diciembre de 2022, se tienen registradas 71 empresas operadoras que ofrecen servicios de conexión a internet fijo en todo el Perú.

De acuerdo con la información procesada por la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Telefónica es el principal perdedor a nivel de participación de mercado en los últimos doce meses. Redujo su participación en 7.42 puntos porcentuales.

pickit
Internet Fijo: Movistar y Claro pierden participación de mercado ¿Quiénes lo aprovecharon?

Dicho panorama ha sido aprovechado por las crecientes empresas dedicadas exclusivamente a esta red. En concreto, el grupo conformado por Wi-net y Optical Technologies, la empresa Wow, y por el grupo conformado por las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline, incrementaron su participación en 4.38%, 3.54% y 0.78%, respectivamente, de la participación que perdió Movistar.

Pese a ello, Telefónica del Perú continuó liderando este mercado con una participación del 51.95%, seguida por el Grupo Claro (25.94%). En tanto, el grupo de empresas Wi-NET y Optical Technologies se ubicó en el tercer lugar con 8.87%. Por su parte Wow (4.33%) escaló al cuarto lugar. Le sigue el grupo Entel (2.66%), el grupo conformado por las empresas Fiberlux, Fiberlux Tech y Fiberline (1.09%), Hughes (0.69%) y otras empresas (4.47%).

Participación de operadoras en Lima y Regiones

Al cierre de 2022, Telefónica lidera la participación en Lima (56.05%), seguida por el grupo Claro (20.31%). Entre tanto, el grupo conformado por Wi-Net y Optical Technologies se ubica en un expectante tercer lugar (13.16 %), por encima del grupo Entel (3.50%), Wow (1.03%), Hughes (0.09%) y otras operadoras (5.87%).

A nivel regional, se observa heterogeneidad en la participación de mercado. Por ejemplo, Telefónica también lidera la participación en Tumbes con 33.45%, seguida de cerca por grupo Claro (28.70%) y Wow (27.75%). Telefónica también es líder en Amazonas (46.03%), seguida de Hughes (26.34%) y grupo Claro (24.87%). En tanto, en el departamento de Madre de Dios, el grupo Claro tiene mayor participación (42.88%), seguida de Telefónica (35.03%) y Hughes (10.14%).

En la región Lambayeque, Telefónica ocupa el primer lugar (32.07%), seguida del grupo Claro (29.30%) y Wow (13.38%). Por su parte, en Moquegua, el grupo Claro lidera la participación (37.88%), por encima de Telefónica (35.13%) y Wow (25.25%).

Internet Fijo: Movistar y Claro pierden participación de mercado ¿Quiénes lo aprovecharon?

Dieciocho regiones incrementaron las conexiones al servicio de internet fijo a diciembre de 2022. Huancavelica (72.18 %), Apurímac (44.48 %), Ica (42.88 %) y Tumbes (33.76 %) fueron las regiones que mayor variación porcentual en la cantidad de conexiones presentaron, a diferencia de Pasco (-11.91 %), Amazonas (-10.43 %), Puno (-6.26 %) y Huánuco (-4.11 %), que fueron las que más retrocedieron en la cantidad de conexiones con relación al mismo periodo del año anterior.

LEE TAMBIÉN: ¿Cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en enero?

Osiptel confirma el crecimiento sostenido del acceso a internet a través de otras tecnologías (principalmente fibra óptica). Estas sumaron 1.434.305 conexiones a diciembre de 2022, lo que representó un crecimiento de 52.42% respectó al mismo mes de 2021.

De otro lado, continúa en retroceso el uso de la tecnología xDSL (-35.06%), aquella que emplea la línea telefónica para la transmisión de datos, así como de la tecnología Wimax, de tipo inalámbrica (-40.97%). En tanto, el empleo de la tecnología cablemódem, conocida como HFC (Hybrid Fiber Coaxial, por sus siglas en inglés) cayó 12.43% respecto al periodo anterior.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Cencosud, dueño de Wong y Metro, es reconocido como el mejor retailer por proveedores peruanos

Next Post

Vallejo Group abrirá su segundo centro logístico urbano de 4,000 m2 en Lima

Noticias relacionadas

¿Cuál es el salario de un trabajador a tiempo completo en la Sunat?
Nacionales

¿Cuál es el salario de un trabajador a tiempo completo en la Sunat?

20 marzo, 2023
Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival
Nacionales

Con una gran máquina que regala productos: Falabella.com sorprende a fanáticos en festival

20 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil
Nacionales

OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil

20 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In