Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Inversión extranjera en Bolivia cae al nivel más bajo en los últimos 12 años

Inversión extranjera en Bolivia cae al nivel más bajo en los últimos 12 años

15 agosto, 2019
in Economía, Internacionales
Inversión extranjera en Bolivia cae al nivel más bajo en los últimos 12 años

El último miércoles, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentó un informe sobre las inversiones extranjeras en los países, dando cuenta del escenario de incertidumbre y desaceleración económica para la región, en lo que resta de 2019.

Uno de los datos más resaltantes fue Bolivia. El país del altiplano cayó en Inversiones Extranjeras Directas (IED) de US$712 millones en 2017 a US$316 millones en la gestión 2018. Estos valores representan una reducción de 55.7%, cifra con la que Bolivia se ubica en el último lugar de Latinoamérica.

«La IED en el Estado Plurinacional de Bolivia se redujo un 56% en 2018 y llegó a 316 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2006. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) estas inversiones llegaron a un 0,8%, nivel muy inferior al de países de la región que también cuentan con importante presencia de sectores extractivos», resalta el reporte comparando a Bolivia con Perú y Chile.

Noticiasrelacionadas

Falabella ofrece un nuevo servicio a sus clientes ¿De qué trata?

Falabella ofrece un nuevo servicio a sus clientes ¿De qué trata?

7 junio, 2023
Pagar a plazos en Zara: su nueva opción de compra para hacer frente a la inflación

Inditex, dueña de Zara, dispara sus ganancias un 54% en el mejor primer trimestre de su historia

7 junio, 2023

BOLIVIA, DOCE AÑOS ANTES EN INVERSIONES

El informe también precisa que en el 2006, Bolivia registraba un ingreso por Inversión Extranjera Directa (IED)  de US$281 millones, mientras que el 2012 se vio un ascenso a US$1.750 millones.

Recordemos que en 2007, Bolivia registró una inversión extranjera – la más baja hasta la fecha – de US$366 millones, debido principalmente, explica el informe, a que las industrias como minería e hidrocarburos, no han vuelto a recuperarse a los niveles del 2011 o 2012, cuando los precios internacionales de estos commodities estaban en su auge. Por esta movida económica, también fueron perjudicados Chile, Colombia y Perú.

Ante este panorama, la Cepal recomendó al país gobernado por Evo Morales y a la región, que coloquen sus esfuerzos en la producción e industrialización del litio, tomando en cuenta que Sudamérica concentra el 72% de las reservas mundiales.

Asimismo, la agroindustria y manufacturas como sectores que pueden atraer inversiones en el país.

LEE TAMBIÉN: «Bolivia, la más afectada en precios de exportaciones por devaluación del yuan»

INVERSIONES NO SON ALENTADORES EN AMÉRICA LATINA

La secretaria ejecutiva del organismo regional de Cepal, Alicia Bárcena, indicó que a pesar de que a nivel de América Latina y el Caribe la inversión extranjera directa creció 13,2% en 2018 respecto al año anterior, las perspectivas para el 2019, no son alentadoras por el contexto internacional.

 “Se espera una caída de hasta un 5% en las entradas de IED”, explicó al diario El Deber.

«La mayor parte del crecimiento de la IED en 2018 se explica por las mayores inversiones en Brasil (88.319 millones de dólares, 48% del total regional) y México (36.871 millones de dólares, 20% del total», agrega el informe del organismo de las Naciones Unidas, con sede en Santiago.

En términos de flujos recibidos, le siguen Argentina, con 11.873 millones de dólares y un aumento del 3,1 %, Colombia (11.352 millones y una caída del 18 %), Panamá (6.578 millones y un aumento del 36,3 %) y Perú (6.488 millones y una caída del 5,4 %).

INDICADORES DE BAJA EN INVERSIONES A BOLIVIA

Para el presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Alejandro Akamine a El Deber, la IED está regresando a los niveles de 2006 a 2008 en ingresos de hidrocarburos, valor de las exportaciones y las reservas internacionales, porque demostró que no es un país confiable y atractivo para invertir.

Similar opinión tiene Roberto Laserna, director del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres), que indicó que la caída de la IED se reflejará de a poco en las inversiones locales que tiende a agudizarse éste y el próximo año.

“Es preocupante porque demuestra una caída en la confianza de los inversionistas y eso se va a reflejar de a poco en los emprendimientos locales, porque una compañía grande que invierte, requiere de proveedores, empresas de servicios y otros, entonces las firmas nacionales restringirán sus propias inversiones”, explicó al portal El Deber.

Lo más preocupante para Laserna, sería que el Gobierno intenta que la desaceleración económica no sea notoria a través del endeudamiento.

LEE TAMBIÉN: «Bolivia: Estos son los negocios que están desalentando el uso de bolsas plásticas»

GOBIERNO RESALTA INVERSIONES DE 2019

Tras este panorama, las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas evitaron referirse a la caída de la IED entre 2017 y 2018, pero resaltaron la que habrían obtenido en el primer trimestre de 2019 que alcanzó los US$53 millones, cifra superior al mismo periodo de 2018.

Según los datos oficiales del Gobierno, los principales receptores fueron hidrocarburos (US$ 98 millones), industria manufacturera (US$ 81 millones) y otros servicios (US$ 27 millones), los cuales representaron un 96,7% del total recibido.

Además, con respecto a los acuerdos para industrializar el litio, la cartera ministerial afirmó que en 2018 se llevó a cabo un convenio entre la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos y dos empresas extranjeras. Ambos proyectos con una inversión superior a los US$ 3 mil millones.

Yacimientos de Litio Bolivianos

Esta noticia es auspiciada por:

Tags: BoliviaEconomíaInversión extranjera
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Perú: ¿Tienes una bodega? Así podrá aparecer en el Google Maps de los usuarios

Next Post

Glovo va por más: Compra app de delivery de comida, PizzaPortal

Noticias relacionadas

Falabella ofrece un nuevo servicio a sus clientes ¿De qué trata?
Internacionales

Falabella ofrece un nuevo servicio a sus clientes ¿De qué trata?

7 junio, 2023
Pagar a plazos en Zara: su nueva opción de compra para hacer frente a la inflación
Internacionales

Inditex, dueña de Zara, dispara sus ganancias un 54% en el mejor primer trimestre de su historia

7 junio, 2023
Agencia de empleos se burla de la Inteligencia Artificial: «Hey ChatGPT, termina este edificio»
Internacionales

Agencia de empleos se burla de la Inteligencia Artificial: «Hey ChatGPT, termina este edificio»

7 junio, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Cursos online Retail Pro pack
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
  • Guía del Retail

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In