El Jirón de la Unión, es la calle principal de la Lima antigua y contemporánea, la cual conecta la Plaza San Martín con la Plaza de Armas, y es siempre transitado y bullicioso a cualquier hora del día.
El gerente de Investigación de Colliers International, Sandro Vidal, refirió que el alquiler (US$ 40 a US$ 60 al mes) en el Jirón de la Unión varía, siendo las cuadras 4 a la 7 las mejor cotizadas, por su alto tránsito de personas.
En dicho tramo, la renta puede ser 40% mayor que en las calles paralelas o perpendiculares, estimó el especialista al diario Gestión.
Al respecto, el gerente general de Layseca Asociados, Gino Layseca, sostuvo que el precio de los predios del referido jirón ha llegado a US$ 7,500 por metro cuadrado.
Aclaró que los valores son variables, encontrándose los más altos en las cuadras cercanas a la Plaza Mayor. Señaló que el incremento de los precios responde al aumento anual del valor de renta (alrededor de 2.5%).
Muy cerca del Jirón de la Unión en el cruce de la avenida Colmena y Tacna se conoció hace poco del ingreso que hará la cadena de supermercados Plaza Vea a ese importante cruce del centro histórico de Lima compitiendo junto a Sodimac y Tottus mejorando el precio del metro cuadrado en esa zona.
LEE TAMBIÉN: Plaza Vea abrirá un supermercado en el corazón del Cercado de Lima
En tanto, Vidal señaló que el mismo contraste se observa en la avenida Nicolás de Piérola, donde ciertas cuadras comienzan a revalorizarse debido a proyectos de restauración arquitectónica como la mencionada líneas arriba.
Pasando la Plaza Dos de Mayo, en la avenida Óscar R. Benavides (ex Colonial) el metro cuadrado de terreno llega a US$ 2,000; mientras que en la paralela a esta (avenida Guillermo Dansey) bordea los US$ 3,000.
Si bien la condición monumental y/o de patrimonio impide realizar reformas a los predios, ambos consultores coinciden en que un programa de remodelación y mejoras en el entorno de antiguas casonas podría atraer inversión a la zona.
Para finalizar Layseca apuntó que el Centro Histórico tiene un buen flujo de personas y ubicación privilegiada para cualquier iniciativa comercial.
Actualmente Lima cuenta con aproximadamente 10 millones de habitantes (casi un tercio de la totalidad de la población nacional) producto de las olas migratorias en la historia del Perú.
Discussion about this post