Hace 18 años cuando llegó el Jockey Plaza no había ningún mall en el Perú, hoy su oferta cada vez más se completa con marcas fast fashion o de moda que buscan calzar con la necesidad del mercado.
“Lo que está pasando con H&M es un hito, es un cambio en el sector retail del Perú y es que las marcas que vienen de manera directa cambian notablemente el panorama del mercado, pero si la operación es directa cambia todo y el beneficio es para el cliente final”, sostiene Yarina Landa, gerente general del Jockey Plaza.
Asimismo, indica que el Jockey Plaza es uno de los centros comerciales que más facturan, y su oferta cada vez más se completa con marcas fast fashion, por lo que el reto ahora es conocer a los millennials.
“Cuando veo Lima y en los buses dicen Jockey Plaza, para mí eso sí es un mall súper regional, la categoría no está en el tamaño pero el día en el que el bus tiene el nombre del mall ya eres un punto de referencia”, señala Landa.
LEE TAMBIÉN: Under Armour abre su primera tienda en el Jockey Plaza
CONSUMIDOR DEL JOCKEY PLAZA
Sobre el shopper que asiste al centro comercial Jockey Plaza refiere que su público primario es la mujer, porque es el motor para la decisión de compra, es la que quiere tendencia y lo mejor para su familia, es una ciudadana no convencional ya que siempre quiere más.
“El consumidor del Jockey no quiere un “lower price”, sabe lo que venden las marcas porque viaja y conoce, pero quiere pagar los mismos precios que están en otros países, y es el éxito de las marcas con precios globales, porque cuando vienen con 40% más o al doble no venden. Es el resultado de un cliente informado”, indica la gerente general del Jockey Plaza al diario Gestión.
En el Jockey Plaza continúan buscando la forma de cómo atraer al cliente, como sucede actualmente con las fast fashion, ya que es una tendencia mundial tener moda a bajo precio.
“Nos hacía falta una empresa con alta moda y bajo precio, y el cliente lo quiere, porque es parte de satisfacer sus necesidades, ahí nos toca innovar más y arriesgarnos”, afirma la ejecutiva.
Es importante resaltar que hasta hace unos años, el Jockey Plaza vendía el doble que el MegaPlaza, hoy la diferencia se ha acortado en un 30%, aproximadamente, y la tendencia es que siga bajando.
Discussion about this post