Considerado uno de los centros comerciales más importantes del Perú, Jockey Plaza es sin duda uno de los puntos de encuentro más atractivos de Lima, contando con una amplia variedad de tiendas, marcas, y actividades por hacer en este complejo monumental. En esta ocasión, contaremos la historia del Rey de los centros comerciales en el país.
Inaugurado en 1997, Jockey Plaza Shopping Center dio inicio a la tercera gran generación de centros comerciales en el país como pionero en aplicar una administración única y centralizada. El próximo 17 de abril estará celebrando sus Bodas de Plata.
Según la descripción del proyecto ‘Centro Comercial Jockey Plaza’, este se construyó en 11 meses bajo la modalidad fast-track, inicialmente contando con 161 locales, una modesta zona de comidas, 4 tiendas ancla; Santa Isabel (que se renovaría a plazaVea), Ace (actualmente Sodimac-Maestro), Falabella y Ripley (ambos abriendo sus primeros locales en el Perú) y el estacionamiento.

Jockey Plaza marcó el inicio de los centros comerciales modernos
Ubicado en la intersección de dos troncales de la capital, Avenida Javier Prado y la Vía Evitamiento en Surco, el extenso mall de 163,000 m2 acompaña al Hipódromo de Monterrico. El nombre justamente rinde honor a los jinetes del ‘Coloso de Surco’.
La ampliación más ambiciosa del Jockey Plaza ocurrió en el 2010, al inaugurar la primera etapa del Boulevard con 8,800 m2 (que albergaría marcas de lujo de moda y gastronomía). Esto posicionaría al centro comercial como el primer destino de firmas extranjeras, quienes, en su mayoría, abren sus flagship (tiendas insignia) en este imponente establecimiento.
Hoy cuenta con 4 Tiendas Departamentales, 2 Hipermercados, 1 Home Store y 510 locales comerciales, repartidos en distintas secciones como Boulevard, Barrio o la Plazuela Central. Sin contar con la amplia variedad de oferta gastronómica y las entidades financieras, un patio de comida, 12 salas de cine, un centro médico y más de 5 mil estacionamientos.
Además de las múltiples actividades de entretenimiento permanentes y por temporadas, ofrecen un espacio de apoyo a emprendimientos locales. Cuenta con una explanada y diversos ambientes para actividades culturales y recreativas así como un centro de convenciones.
#HistoriasPeruRetail