Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Nacionales » Juan Carlos Vallejo, CEO de Supermercados Peruanos, fue elegido el más rentable del 2020

Juan Carlos Vallejo, CEO de Supermercados Peruanos, fue elegido el más rentable del 2020

Gracias a la buena gestión de Vallejo al frente de Supermercados Peruanos, las ventas de InRetail llegaron a los S/14,409 millones en 2020, 10% más que lo registrado en el 2019, y el ebitda alcanzó los S/1,641 millones.

4 noviembre, 2021
in Nacionales
Juan Carlos Vallejo, CEO de Supermercados Peruanos, fue elegido el más rentable del 2020

Gran reconocimiento. La pandemia le quitó el protagonismo a rubros como el financiero, para abrirle paso a sectores relacionados al consumo. En ese contexto, Supermercados peruanos, con Juan Carlos Vallejo como su CEO, resalta por encima del resto de empresas en el 2020 tomando el primer puesto del Top 25 de los CEO más rentables del Perú, según el ranking elaborado por la revista Semana Económica

Al cierre del 2020, Supermercados Peruanos impulsó las ventas de InRetail a S/14,409 millones, 10% más que lo registrado en el 2019, y el ebitda alcanzó los S/1,641 millones con un margen de 11%, según sus estados financieros. El crecimiento le permitió a la empresa consolidar su liderazgo en el canal moderno, sobre todo en segmentos como food retail o el de cadenas de farmacia, donde su market share supera el 40%.

Vallejo ha sido clave en el crecimiento de InRetail. Desde su llegada a la gerencia en el 2012, la empresa no ha dejado de aumentar sus ingresos. En los ocho años desde su gerencia, las ventas se han triplicado y están cerca de cuadruplicarse en los próximos años.

Noticiasrelacionadas

Restaurante Siete Sopas inaugura nuevo local en Lima y con tienda de souvenirs

Restaurante Siete Sopas inaugura nuevo local en Lima y con tienda de souvenirs

21 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil

Desde el 31 de marzo será obligatorio el uso de contraseña única para trámites del servicio móvil

21 marzo, 2023

De la mano de Vallejo

InRetail ha sido una empresa que siempre ha destacado en el canal moderno. Desde sus inicios, en el 2003, con la adquisición de una marca líder como Plaza Vea, la empresa no paró de expandirse. Tres años después, la empresa abre su primer centro comercial Real Plaza en Chiclayo, lo que marca el ingresó del grupo a un nuevo mercado dentro del canal moderno.

En el 2011, la empresa sigue su expansión y adquiere Inkafarma, con lo que ingresa al mercado de cadenas de farmacias y cierra sus tres unidades de negocio que hasta hoy mantiene: food retail, cadena de farmacias y centros comerciales.

Justo un año después de la compra de la cadena de farmacias, Vallejo asume la gerencia del grupo lo que marca el inicio de un crecimiento continuo hasta la fecha. No obstante, cabe señalar que el liderazgo y ganancia de participación de mercado se consolida en el 2016.

“En el caso de food retail, desde 2016, decidimos enfocarnos en una estrategia de precios bajos para nuestros Plaza Vea, migrando de una estrategia de descuentos y promociones, la cual tuvo un impacto muy positivo y fortaleció el liderazgo de nuestra marca”, comentó Vallejo para Semana Económica. Un año después la empresa logra el liderazgo del mercado de supermercados.

Sin embargo, el cambio de estrategia de Plaza Vea no fue el único factor que explica el liderazgo de la empresa en el retail de alimentos. En el 2015, inauguró su primera tienda de descuento Mass. Esta apertura marcó el inicio de la estrategia de omnicanalidad de InRetail, que no solo le ayudaría a seguir expandiéndose en el país, sino que fue uno de los factores que explican la posición de Juan Carlos Vallejo como el CEO más rentable del 2020.

Al formato de supermercados y tiendas de descuento se le añadió un tercero: el formato cash & carry, al que ingresan con la apertura del primer Economax en el 2018. Dos años después, en el 2020, la empresa busca fortalecer su posición en el mercado con la compra de las operaciones de Makro en el Perú por un monto de US$375 millones.

2020: La omnicanalidad fue la clave

La omnicanalidad siempre fue relevante, pero ganó mayor protagonismo el año pasado durante la cuarentena, momento en el que las personas buscaron menos contacto y salir menos de casa. Así la unidad de food retail se vio favorecida por la mayor cantidad de formatos.

Otro canal de venta que fue protagonista durante el 2020 fue el comercio electrónico. “El e-commerce tuvo una demanda explosiva. En algunos momentos logramos superar por 10 veces el volumen que teníamos en comparación a prepandemia, para que luego se estableciera en cuatro veces a lo que vendíamos prepandemia”, indicó el ejecutivo para Semana Económica

El Covid-19 no solo incrementó la demanda del canal moderno sino que también trajo consigo costos extras que la empresa tuvo que asumir. “Hay costos nuevos que aparecieron en la pandemia. Todos los costos relacionados al cuidado de los clientes o de los colaboradores no existían antes. Además, los precios de los productos importados han aumentado por la crisis de suministros a nivel mundial”, indica el CEO.

Sin embargo, pese a la presencia de mayores costos, la empresa ha logrado un margen ebitda saludable del 10%, equivalente al promedio de la empresa en los últimos siete años. “Logramos compensar el efecto de mayores costos enfocándonos en control de gastos, logrando compensar los gastos adicionales relacionados a la pandemia”, añade el ejecutivo.

A paso firme

InRetail ha mantenido los buenos resultados este año. En el primer semestre de este año la empresa creció 27% hasta S/8,593. La adquisición de Makro, las mayores ventas de la unidad de farmacias y la recuperación de los centros comerciales son resultado de la buena gestión de Vallejo. “A medida que se levantaron las restricciones fuimos reabriendo locatarios y así recuperando poco a poco el tráfico hacia los malls. A la fecha hemos logrado recuperar alrededor del 70% del tráfico prepandemia y cerca del 90% de nuestras tiendas están abiertas”, indica Vallejo.

La estrategia omnicanal seguirá dando resultados en todas sus unidades de negocio y ahora, con el liderazgo del canal moderno asegurado, InRetail, comandado por Vallejo y su equipo, buscará aumentar la penetración del canal y atraer a más clientes tradicionales hacia sus múltiples formatos y marcas.

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

¿Cuánto cuesta abrir una franquicia de Starbucks?

Next Post

Puma impulsará su crecimiento en EE.UU. con un sistema de trabajo híbrido

Noticias relacionadas

Restaurante Siete Sopas inaugura nuevo local en Lima y con tienda de souvenirs
Nacionales

Restaurante Siete Sopas inaugura nuevo local en Lima y con tienda de souvenirs

21 marzo, 2023
OSIPTEL: Desde el 31 de marzo será obligatorio contraseña única en trámites del servicio móvil
Nacionales

Desde el 31 de marzo será obligatorio el uso de contraseña única para trámites del servicio móvil

21 marzo, 2023
Marca de gorras New Era abre sexta tienda en Perú: llega por primera vez a provincias
Nacionales

Marca de gorras New Era abre sexta tienda en Perú: llega por primera vez a provincias

21 marzo, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In