La cadena colombiana de cafés Juan Valdez informó que durante el 2014, obtuvo una utilidad neta de $6.031 millones (unos US$2,3 millones), un 34% más que los $4.509 millones (US$1,7 millones) registrados el 2013.
El crecimiento del beneficio «es el resultado de la consolidación de la estrategia comercial en Colombia y del plan de expansión internacional», indicó en un comunicado Procafecol, el conglomerado de negocios de valor agregado de los caficultores colombianos que opera la marca.
Según esta empresa, controlada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), el 2014 «se convirtió en el periodo con mejores resultados de gestión para la compañía», que acumuló tres años consecutivos con crecimiento en sus utilidades.
El beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) fue de $17.226 millones (unos US$6,7 millones), un 9% más que en 2013. Los ingresos operacionales aumentaron un 18%, al situarse en $167.463 millones (unos US$65 millones).
Procafecol destacó que pagó más de $9.000 millones (unos US$3,5 millones) al Fondo Nacional del Café por concepto de regalías del uso de la marca Juan Valdez, se utilizan para programas de desarrollo y bienestar de unas 500.000 familias caficultoras colombianas.
Desde que se lanzó la marca, en 2002, se han generado más de $48.000 millones (unos US$18 millones) en regalías, agregó el comunicado.
Alianza con los Hermanos Rausch en Colombia
La cadena de cafés Juan Valdez y los Hermanos Rausch, estrellas de la gastronomía colombiana, formaron una alianza para ofrecer en la red de cafeterías, platos y postres que combinan recetas de la cocina internacional con menús típicos del país.
Jorge y Mark Rausch, que dirigen Criterión, catalogado como el mejor restaurante de Colombia, y otros como Bistronomy en Bogotá; Marea y El Gobernador (Cartagena), Rausch (Ciudad de Panamá) y Kitchen by Rausch, en San José de Costa Rica, presentaron hoy con Juan Valdez esta iniciativa, que definen como «una alianza de talento colombiano».
Se trata de un menú de diez platos disponibles en la tienda «Orígenes», una especie de laboratorio de innovación de Juan Valdez en Colombia.
«Juan Valdez es marca país de los campesinos colombianos, una de las máximas expresiones de nuestro país, y compartimos valores con ellos. Lo que se busca es poder llegar a toda la gente que viene a Juan Valdez, a los colombianos en general con un producto que realmente se adapta a su filosofía «, dijo a Efe, Mark Rausch al explicar la alianza con la cadena de cafés gourmet.
El menú incluye platos como el desayuno colombiano, compuesto por tamal, almojábana, queso y chocolate caliente; arepa de choclo (maíz dulce) con suero costeño; o de la cocina internacional, como ensalada de pollo al dijon, la burrata de queso y mozarella o el tartin de manzana y macadamia.
Esto incluye a los niños que, en opinión del restaurador, no deben tener menús especiales sino que «deben comer de todo y desde pequeños ser educados en la gastronomía para que prueben absolutamente todo».
Mark Rausch destacó que Juan Valdez y los restaurantes que dirige con su hermano Jorge, tienen en común que usan «materias primas de la mejor calidad», como el café que se produce en las montañas de Colombia o ingredientes frescos y tradicionales para llevar la excelencia al paladar de su público.
«Es una experiencia innovadora, que va más allá de tomarse un café», explicó sobre esta iniciativa María Fernanda Concha, directora de Sostenibilidad y Comunicaciones de Procafecol, el «holding» de negocios de valor agregado de los caficultores colombianos al que pertenece la marca Juan Valdez.
Esta alianza da continuidad a la sociedad iniciada hace cinco meses por la cadena de cafés y la variedad gastronómica de los dos hermanos que crearon la línea de alimentos «Fresquízimos», que ya provee con «sabores expertos» como sándwichs, «wraps» y postres a 67 tiendas de Juan Valdez.
La cadena Juan Valdez, creada el 2002, tiene 215 establecimientos en Colombia y 94 en otros 13 países de América, Europa y Asia. El 2014 la empresa abrió 16 establecimientos fuera de Colombia y llegó a nuevos países como Corea del Sur, Malasia, Bolivia y El Salvador.
Esta noticia es auspiciada por:
Discussion about this post