La cadena de centros comerciales MegaPlaza confía que al cierre del mes de julio, su mall de Villa El Salvador impulse su crecimiento en ventas. Si bien durante la campaña del Día de la Madre no se logró lo esperado, Percy Vigil – gerente general de MegaPlaza – considera que será posible alcanzar un crecimiento del 6% en ventas al finalizar el 2019.
No cabe duda, que la edición edición XVIII de los Juegos Panamericanos, que se celebrará a fines de julio, tendrá un efecto dinamizador en MegaPlaza. ¿Por qué? Pues la Villa Panamericana de Lima, ubicada en el distrito de Villa El Salvador, será la instalación donde residirán los atletas de esta competencia. Y muy cerca a este lugar se sitúa el MegaPlaza Villa El Salvador II, por lo que Vigil contó al diario Gestión que ven una gran oportunidad para promover el alza de sus ventas.
“Vamos a aumentar la oferta de moda y calzado deportivo porque la zona se va a potenciar y con ello el nivel de vacancia será bajo”, sostuvo.
Frente a este evento, el gerente comercial de MegaPlaza – Juan Carlos Chiappe – reveló en marzo pasado en exclusiva a Perú Retail, que por ser un centro comercial importante, proyectaban que las ventas crezcan por encima del 10%.
LEE TAMBIÉN: “Perú: Ripley cambia tienda Max a formato Ripley en MegaPlaza de Independencia”
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA ACTUAL
En el caso del mall de Independencia, Chiappe en ese entonces señaló que se estaba realizando un cambio total de fachada, para lo cual se está invirtiendo US$500.000.
“[El cambio de fachada] incluye un cambio de piel total (100%); es decir, hacer cambios en la señalización de tiendas, ubicación de cartelería”, precisó.

LEE TAMBIÉN: “MegaPlaza: ‘En 2019 los crecimientos más relevantes se darán en los malls de provincias y de Villa El Salvador'”
MEGAPLAZA EN PROVINCIAS
Por otra parte, el comportamiento de los centros comerciales en provincias ha venido siendo interesante. Por ejemplo, Megaplaza de Barranca y Huaral tuvieron un incremento de ventas entre el 15% y 20% en el primer semestre de este año.
“En Barranca hicimos cambios, eliminando el patio de comidas y sumando 60 nuevos locales, donde el retail tradicional encontró un espacio y eso nos hizo elevar ventas”, afirmó Vigil al diario Gestión.
Esta noticia es auspiciada por:
