La confianza del consumidor es cada vez más pesimista. Julio suele ser un mes caracterizado por el aumento de confianza del consumidor en los hogares limeños debido a Fiestas Patrias; sin embargo, en este periodo no se ha visto reflejado así.
Según el Índice de Confianza del Consumidor de Apoyo Consultoría e Ipsos (Indicca), la confianza del consumidor pasó de 49 a 47 puntos. Cabe mencionar que este estudio fue hecho entre el 17 y 19 de julio, y con ello se concluyó que ya van cuatro meses de terreno pesimista.
“Ello se traduce en una señal negativa y en el menor nivel de confianza desde hace una década”, declara José Carlos Saavedra, socio del Área de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría, al diario El Comercio.
El 48% de las familias limeñas entrevistadas para este estudio indicaron que se acrecentó su percepción de una mayor dificultad para conseguir trabajo. A pesar de ello, el 52% de los hogares en la capital tiene la esperanza de que sus economías mejoren.
LEE TAMBIÉN: “Perú: PBI de junio sería el punto de inflexión para la economía”
SEGMENTOS AB EN GRAVE SITUACIÓN
La situación resulta más preocupante para las familias de los niveles socioeconómicos AB, pues alegan que su economía ha empeorado mayo-julio.
A esto se suma, el menor crecimiento de los ingresos laborales formales. Por ejemplo, en junio la tasa de aumento de la masa salarial formal se moderó gradualmente hasta el 2%.
Por otra parte, para Luis Eduardo Falen, jefe de macroeconomía del Área de Estrategia y Análisis de Intéligo, dice que si evaluamos la confianza del consumidor después del mensaje del presidente Martín Vizcarra diera su mensaje, se observa que este se deterioró aún más.
“El pesimismo se está empezando a expandir a segmentos como el AB que son los más informados y consideran que el tema político afecta a la estabilidad de la economía”, afirmó.

Esta noticia es auspiciada por:
