El inicio de año ha sido positivo para el consumo masivo en los hogares peruanos, en gran medida por el efecto rebote de la economía y el control de la inflación. En este contexto, Kantar División Worldpanel Perú acaba de presentar los resultados de su estudio Consumer Insights Q1 2024, que analiza el comportamiento de consumo dentro de los hogares peruanos en el primer trimestre del año.
De acuerdo al informe, el ticket de compra creció 4.3% en comparación al mismo periodo del año 2023, marcando una tendencia positiva. Por otro lado, el consumo en volumen ponderado tuvo un crecimiento del 2.7% versus el mismo periodo del año pasado, y el consumo en valor también creció en 6%.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, los peruanos están gastando más por cada compra, están comprando más productos en términos de cantidad ajustada por importancia y el gasto total en productos ha aumentado significativamente. Esto refleja una tendencia positiva en el consumo, indicando que los consumidores no solo están comprando más, sino que también están dispuestos a gastar más en cada compra.
Asimismo, 5 de las 7 canastas de compra analizadas por Kantar mostraron un crecimiento en volumen ponderado, mientras que todas lograron incrementar su ticket promedio: alimentos +4.6%, lácteos y sustitutos +3.6%, bebidas +2.8%, cuidado personal +2.4, comida para mascotas +2.9%, belleza +2%, y cuidado del hogar +0.7%.
LEE TAMBIÉN: La industria de consumo adopta un nuevo enfoque, mientras los precios “se estabilizan”
A su vez, en la canasta de alimentos, al menos 4 de 10 categorías lograron mantener o incrementar su penetración, mientras que en cuidado personal fueron aproximadamente 5 de cada 10 categorías.
“Según los datos recabados, podemos indicar que las estrategias de marketing basadas en penetración que conlleven una buena combinación de formatos e innovación de productos serán determinantes para el crecimiento de las marcas”, señala Mauricio Cheng Matsuno, Country Manager de Kantar División Worldpanel Perú.
Otro hallazgo importante del estudio muestra que debido al control de la inflación, los consumidores peruanos están volviendo a comprar sus marcas preferidas, incluidas las de mayor precio o marcas premium, especialmente en categorías como alimentos, bebidas, lácteos y cuidado personal. Sin embargo, siguen mostrando una preferencia por comprar estos productos en diferentes formatos de tamaño (pequeños, medianos y a granel) según lo que les resulte más conveniente.