La pandemia aceleró la transformación digital que la banca venía realizando. Hoy no hay mejor opción para comunicarse con los usuarios que mediante los canales digitales.
Durante los últimos años, la banca digital y el e-commerce han logrado capturar con relativa facilidad el perfil y datos de los usuarios desde sus páginas web, las Apps y demás herramientas digitales.
“La generación de experiencias positivas, por lógica, es contradictoria con la cantidad de alto: no se puede estar deleitando siempre a todo el mundo, si acaso a veces a unos pocos, escogiendo -y entendiendo- bien las circunstancias y el momento “, explicó Oriol Ros, director de desarrollo corporativo de Latinia, compañía experta en la fabricación de software de procesamiento de eventos para la banca.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los servicios de la banca digital y las soluciones fintech representan una oportunidad para ampliar significativamente el acceso financiero a las personas en la región.
La promesa del ‘customer journey‘ no puede ser entendida como un todo o la única alternativa para tratar de fidelizar a un cliente, pues a menudo provoca una aproximación desmedida hacia este y, como tal, una mala experiencia.
“Las malas prácticas en este campo han grandes controversias, metiendo en la misma estrategia diversas formas de cómo generar valor generadora de una interacción con el cliente”, indicó el vocero de Latinia.
En el estudio “La banca digital en Latinoamérica” publicado por Mastercard en 2020, mostró que en la región los canales de banca digital representan más del 50% del total de transacciones bancarias que se realizan.
Además, el estudio indicó que para el año pasado se registró una penetración del 55% en cuentas bancarias, del 19% en tarjetas de crédito y de más del 70% en teléfonos inteligentes.
SOBRE LATINIA
Latinia es un fabricante de software de procesamiento de eventos en tiempo real que analiza, filtra y procesa flujos de datos de la actividad financiera del cliente para identificar y generar comunicaciones relevantes basadas en su contexto.
Con oficinas en España, México y Colombia, cuenta con más de 30 referencias de entidades financieras líderes en la región, ya través de sus productos se transaccionan más de 4.000 millones de notificaciones al año.