Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Tecnología y Tendencias » La colaboración entre los retailers es clave para predecir la demanda

La colaboración entre los retailers es clave para predecir la demanda

José Anson, CEO de UPIDO, firma que entrega soluciones tecnológicas de última milla de forma colaborativa, aseguró que la colaboración entre los actores será clave para predecir la demanda y así brindar una buena experiencia al cliente. conoce más aquí.

10 marzo, 2022
in Internacionales, Retail, Tecnología y Tendencias
La colaboración entre los retailers será clave para predecir la demanda

Imagen: Cortesía

Los hábitos de los consumidores se modifican de acuerdo al contexto en el que viven y es por ese motivo que los distintos actores del mercado deben adaptarse a los cambios para poder brindar una experiencia de avanzada a los clientes, ahora y en el futuro. En este sentido, la transformación de las empresas debe comenzar desde ya para poder satisfacer a los consumidores. Cabe preguntarse, ¿cómo podemos saber qué desea el consumidor?

En una entrevista de Perú Retail TV, José Anson, CEO de UPIDO, firma que entrega soluciones tecnológicas de última milla de forma colaborativa, comentó que predecir la demanda de los consumidores será importante para que una empresa pueda sobrevivir en el futuro. Y es que, por ejemplo, “un retailer que no predice la demanda no puede existir en el siglo XXI”, opinó Anson.

¿Pero cómo podemos predecir la demanda del cliente? Hoy en día la tecnología ofrece una gran oportunidad de aplicar inteligencia artificial y Machine Learning para estudiar la data y así conocer la demanda. Sin embargo, hay un nuevo paradigma que será primordial para que este proceso sea exponencial. Los actores deben estar dispuestos a los cambios de pensamiento.

Noticiasrelacionadas

Falabella anuncia el cierre de una de sus tiendas: ¿Cuándo será y qué pasará con los trabajadores?

Falabella anuncia el cierre de una de sus tiendas: ¿Cuándo será y qué pasará con los trabajadores?

1 abril, 2023
Ripley finalizó alianza con Falabella tras vender sus acciones en MallPlaza por cifra millonaria

Ripley finalizó alianza con Falabella tras vender sus acciones en MallPlaza por cifra millonaria

1 abril, 2023

Según Anson, hoy en día ya no solo se trata de entregar productos, sino entregar experiencia, y esto se puede lograr ahora y en el futuro si diversos actores trabajan de forma colaborativa. Ya no solo se trata de la competencia, sino de la experiencia del cliente; es por esa razón que será fundamental que dos o más empresas se junten para poder cumplir con los deseos de los consumidores.

Por ejemplo, actualmente es importante estar al tanto de los temas medioambientales porque los consumidores, sobre todos los más jóvenes, lo solicitan. Asimismo, será necesario que las compañías sean capaces de realizar entregas en función al estilo de vida de los clientes, pero todo esto solo se puede lograr si las diversas redes, actores y cadenas de suministros trabajan en conjunto.

“Hoy en día estos actores se pueden modificar gracias a la tecnología con soluciones para que puedan entregar mucho mejor sus pedidos”, dijo el CEO de UPIDO.

No obstante, lo más difícil no va a ser la implementación de la tecnología, sino que los actores que han sido competencia por muchísimos años deben ponerse de acuerdo para iniciar un proceso colaborativo a gran escala que les permita alcanzar las metas que tienen.

En la unión está la fuerza

José Anson explicó que si un cliente, por ejemplo, quiere que el impacto medioambiental esté bajo control y contribuyan al planeta, se necesita que estos actores compartan más datos y más información que antes.

“Para poder generar una experiencia final al cliente, deben tener en cuenta el tener un impacto mínimo en el medioambiente, por lo cual los actores deben trabajar juntos”. Pero para que las soluciones que se implementen sean factibles se tiene que orquestar con inteligencia artificial y  Machine Learning.

Se debe establecer un nuevo paradigma

Los consumidores van a recompensar a las marcas o tiendas que emplean redes de entrega que contribuyen con el medioambiente y a aquellas que se ajustan al estilo de vida de los clientes. Sin embargo, para lograr todo esto es esencial predecir la demanda, es decir, saber qué, cuándo, cómo, dónde y qué marca va a comprar la persona. Esto se va a lograr, como mencionamos anteriormente, con inteligencia artificial, pero si se combina la data de los diferentes actores.

“Con la combinación de la data de los diferentes actores al final pueden crear una experiencia que corresponde al estilo de vida del comprador”, aseguró  Anson.

Otras ventajas de la colaboración y la predicción de la demanda

La inteligencia artificial permitirá que se impulse la relación de valor cliente. Además, las marcas multinacionales que entran en procesos colaborativos, en donde se comparte mucha data de distintos países, pueden lograr anticipar cosas a través de lo que se aprenden en otros países o ciudades.

“Lo que uno puede aprender combinando la data de esos proveedores con los de otros es que hay un producto en otra parte del mundo que puede ser muy interesante para otro consumidor”, comentó Anson.

Además, dijo que si las empresas pueden predecir con mayor precisión la demanda de cada consumidor se va poder adaptar también toda la cadena de suministro global para que esa mercancía llegue en las mejores condiciones al consumidor.

Ideas de avanzada

El CEO de UPIDO reiteró que el futuro más cercano es impulsar la predicción de la demanda. Las empresas deben predecir la demanda, pero también deben establecer predicciones dinámicas porque la demanda cambia a medida que el contexto social, político o económico se modifica.

Es por esta razón que el ejecutivo recomienda a los actores del mundo retail invertir en sistemas que ayuden a predecir la demanda porque si no será difícil sobrevivir.

“Lo importante no es trabajar solo en su data interna, sino que también conectar esa data interna con los datos externos relevantes”. En este sentido, la combinación de la data interna de un retail con todos los elementos de data externa permitirán subir la calidad de la predicción de la demanda.

Después, si ese retail trabaja y comparte datos con otros retailers (colaboración) eso va a llevar a cabo una predicción de la demanda mucho más fuerte. “Entonces, los retailers también tendrían interés en juntarse y combinar su data y, después de tener la data combinada, combinarlos con los datos externos que sean importantes para predecir la demanda de sus clientes”, declaró Anson.

Ya estamos empezando a ver ese cambio de espíritu sobre una mayor colaboración. Hay una tendencia muy importante hacia encontrar soluciones cada vez más colaborativas o que permitan crear un ecosistema. Los actores del retail tienen que ver de forma estratégica cómo se sitúan o cómo ven su contribución a un ecosistema.

Las soluciones en la nube son cada vez más avenibles y ofrecen claridad. La ventaja de la nube es que permite enriquecer la data de una manera importante. El punto clave será salir de la zona de confort para hacer ese cambio, y hay que tener en cuenta que si no cambia se pueden sufrir consecuencias negativas en el sector. En concreto, será importante avanzar, no quedarse estancado en los modelos tradicionales y trabajar de forma colaborativa para predecir la demanda y así satisfacer al cliente.

Si quieres conocer más sobre este tema mira aquí la entrevista completa que Perú Retail TV realizó a José Anson, CEO de UPIDO.

Perú Retail Supply Chain Forum 2022

No se olvide que este 23 de marzo se llevará a cabo el Retail Supply Chain Forum 2022 – Internacional, un foro dirigido a empresarios, directivos, gerentes y ejecutivos de las diversas áreas vinculadas al sector de la logística retail y del ecommerce, el que también participará José Anson, CEO de UPIDO.  

En el evento, y a través de foros de discusión, se analizaran diversos puntos de vista del Supply Chain, así como podrá conocer la opinión de los principales actores del mercado, y aprender de casos de éxito y buenas prácticas internacionales.

Para más información ingresa a www.peru-retail.com

loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Metaverso y robots: Nuevas tendencias para los restaurantes

Next Post

Comercio electrónico creció 55% en el Perú en el 2021

Noticias relacionadas

Falabella anuncia el cierre de una de sus tiendas: ¿Cuándo será y qué pasará con los trabajadores?
Internacionales

Falabella anuncia el cierre de una de sus tiendas: ¿Cuándo será y qué pasará con los trabajadores?

1 abril, 2023
Ripley finalizó alianza con Falabella tras vender sus acciones en MallPlaza por cifra millonaria
Retail

Ripley finalizó alianza con Falabella tras vender sus acciones en MallPlaza por cifra millonaria

1 abril, 2023
Dueño de Zara compra edificio de apartamentos de lujo en Dublín por suma estratosférica
Internacionales

Dueño de Zara compra edificio de apartamentos de lujo en Dublín por suma estratosférica

1 abril, 2023
  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In