Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop
No Result
View All Result
PeruRetail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » consumo » La comida rápida es mucho más cara de lo que era antes de la pandemia

La comida rápida es mucho más cara de lo que era antes de la pandemia

Según Business Insider, las cadenas de comida rápida han incrementado los precios de sus menús debido al coste elevado de insumos, las dificultades laborales y los problemas logísticos a nivel global.

4 enero, 2022
in consumo
Comida rápida

La comida rápida es mucho más cara de lo que era antes de la pandemia. (Fuente: Shutterstock)

Ya sea una hamburguesa, unas papas fritas, una pizza o incluso un taco, se debe reconocer que la comida rápida es mucho más cara de lo que era antes de la pandemia. Y esto se debe a problemas como la crisis de suministros que ya han afectado a diversas compañías en todo el mundo, sumado a la crisis laboral y el encarecimiento de materias primas.

El portal Business Insider recoge varias opiniones de distintas cadenas de comida rápida sobre el incremento en los precios ya sea de sus menús, o de los insumos para sus productos. Si bien la comida rápida se ha vuelto más conveniente y accesible que nunca en los últimos dos años, los precios han aumentado significativamente.

[adrotate group="4"]

Algunas cadenas han expresado su opinión sobre el aumento de los precios, advirtiendo a los clientes con anticipación. Chipotle ha sido franco sobre los aumentos de precios en los últimos años, en parte debido al aumento de los salarios de los empleados. En junio, la cadena fast-casual dijo que subió los precios alrededor de un 4%, lo que hizo que la comida promedio fuera de 30 a 40 centavos más cara.

RelatedPosts

Consumo

¿Cuáles son las nuevas prioridades de los consumidores?

14 febrero, 2022
Cadena de suministro

La cadena de suministro minorista debe centrarse en la previsión

15 enero, 2022

«Creemos que todo el mundo en la industria de los restaurantes tendrá que traspasar esos costos al cliente», dijo el director financiero Jack Hartung en una llamada de ganancias de abril, advirtiendo sobre las próximas subidas de precios.

Es probable que muchos aumentos de precios también se puedan atribuir en parte al aumento de los costos de los ingredientes. Los precios de la carne, las aves, el pescado y los huevos  aumentaron año tras año, según los  datos de BLS. Los precios de la carne de cerdo aumentaron un 14,1%, su aumento más alto en la historia de BLS, y los precios de la carne de res aumentaron un enorme 20,1%, y los precios de las tortillas también se dispararon.

Los menús se han vuelto más caros

El pollo, que es un alimento básico en los restaurantes de servicio rápido dada la creciente demanda de sándwiches y alitas de esta proteína, también siguió subiendo. Los precios de la pechuga de pollo se duplicaron el año pasado, informó The Wall Street Journal. Los sándwiches de pollo vendidos por Popeyes, Chick-fil-A,  McDonald’s y otros competidores están hechos con filetes de carne blanca de pechugas de pollo, y estas cadenas tuvieron que lidiar con costos crecientes.

[adrotate group="5"]

En julio, Insider informó sobre  algunas cadenas que subieron los precios hasta en un 10%. Los mayores aumentos de precios fueron del 10% en Taco Bell, el 8% en McDonald’s y el 8% en Dunkin’, seguidos de Chipotle y The Cheesecake Factory, según un análisis de Gordon Haskett. Los precios continuaron creciendo durante el resto del año, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

Los precios en los restaurantes de servicio limitado, es decir, comida rápida e informal rápido, alcanzaron un 7,1% más  que el año anterior en octubre.

Por otro lado, los costos laborales son en parte la causa de este aumento de precios. Los dueños de negocios señalan que no pueden encontrar personal y, en algunos casos, incluso citan la  falta de deseo de trabajar. A su vez, los  trabajadores dicen que pueden exigir mejores salarios y beneficios en el apretado mercado laboral. Cadenas como Chipotle y Starbucks han anunciado aumentos salariales para atraer y retener a los trabajadores.

La inflación parece estar superando el crecimiento salarial que muchos estadounidenses vieron durante la pandemia, lo que significa que esas personas tendrían menos poder adquisitivo cuando termina que cuando comenzó. Algunos expertos dicen que la inflación alcanzó su punto máximo este otoño y se desacelerará en 2022, por lo que existe la esperanza de que los precios de la comida rápida no continúen necesariamente en esta trayectoria.

Tags: Business insidermcdonaldsPopeyesstarbucks
Previous Post

Starbucks exige a sus empleados vacuna o prueba semanal del COVID-19

Next Post

Walmart cerró cerca de 60 tiendas para desinfectarlas del COVID-19

Carrito

Top rated products

  • escaparate verde ESCAPARATISMO CONCEPTUAL Y VISUAL MERCHANDISING $59.00
  • Principios Básicos de Gestión de Tiendas $90.00
  • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales (solo Bolivia) $90.00
  • Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial (solo Bolivia) $90.00
  • Membresía Anual Cursos Online Perú Retail $250.00
© Todos los Derechos Reservados. Peru Retail.
No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • Asia
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • América Latina
    • Internacionales
  • Capacitación
    • Bolivia: Cursos Online Visual Merchandising y Diseño de Tiendas
    • Perú Retail Supply Chain Forum
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Bolivia: Seminarios Gestión Retail
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online: Principios Básicos de E-commerce & Marketing Digital
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Checkout
    • Cart
    • Shop

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In