Anuncia con nosotros
Subscríbete
  • Login
Perú Retail
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop
No Result
View All Result
Perú Retail
No Result
View All Result

Inicio » Noticias Retail » Internacionales » Escasez de suministros hace peligrar las campañas del Black Friday y de Navidad

Escasez de suministros hace peligrar las campañas del Black Friday y de Navidad

La escasez de ciertas materias primas impedirán que muchos artículos lleguen a tiempo para estas campañas y los consumidores serían los grandes afectados.

19 octubre, 2021
in Internacionales
Escasez de suministros hace peligrar las campañas del Black Friday y de Navidad

En poco más de un mes, llegará el Black Friday y luego iniciará la campaña de Navidad, pero este año no se auguran grandes ganancias para el sector retail. Esto debido a la falta de suministros y de ciertos componentes en campos como pueden ser la fabricación de ropa, juguetes o la producción de computadores. Los dos eventos  más importantes del año, en materia de ventas, podrían registrar pérdidas millonarias y ahondar la crisis.

Algunas empresas están preparándose para evitar la saturación de los pedidos y la posterior logística, aumentando en la medida de lo posible su stock de productos. Sin embargo, están sufriendo los efectos de la falta de contenedores, la saturación de los puertos (tanto de entrada como de salida de mercancía), y la falta de materias primas básicas, con un alto precio del transporte de mercancías por mar.

Los costes de transporte en general, pero en específico el marítimo, se han disparado de una forma vertiginosa. Las empresas están pagando casi un 400 % más que hace un año para poder traer desde el sudeste asiático hasta el pacífico un contenedor de los grandes. En el 2020 se pagaban unos 3 mil dólares para poder disponer de uno de estos contenedores, pero actualmente el precio llega hasta los 15 mil dólares.

RelatedPosts

Segunda tienda de IKEA en Sudamérica registra récord de visitantes en su primer mes

Segunda tienda de IKEA en Sudamérica registra récord de visitantes en su primer mes

31 enero, 2023
Microsoft anunció el cierre de su metaverso AltspaceVR

Luego de los despidos, Microsoft anuncia el cierre de su metaverso AltspaceVR

31 enero, 2023

¿Qué produjo la escasez?

De acuerdo a La Vanguardia, “los retrasos representan un cúmulo de eventos”. La pausa que se generó por la pandemia supuso que las navieras no abordaran la renovación anual de contenedores y por ese motivo ahora existe escasez. Además, existen problemas por el cierre de los puertos.

Industrias afectadas

A pesar de que la automoción ha sido una de las industrias principalmente afectadas por la escasez de suministros, otros sectores igualmente ya comenzaron a sufrir las consecuencias, pues todas aquellas compañías que concentran sus ventas en el Black Friday y Navidad pueden presentar dificultades significativas. Por ejemplo, las empresas de juguetes, textiles y tecnología.

Ante esto, ya varios retailers han alzado la voz, pues algunos de ellos tienen mayor producción en los puertos de Asia. Compañías como H&m, Nike y Booho  expresaron que no han podido satisfacer plenamente la demanda en algunos productos y esto se debe a la producción de proveedores, por el transporte y por la congestión en los puertos.

¿Qué se espera del Black Friday?

Como consecuencia de todos los problemas de abastecimiento, las empresas están pensando transportar productos por avión, pero esto supondría un aumento significativo en los precios, afectando al consumidor final. Además, esto traería una repercusión directa en la estrategia de ofertas que arrancarán durante el Black Friday.

Lo que se debe hacer

Los empresarios deben tener en cuenta que no solo se debe vender, sino “salvaguardar” la calidad del servicio. Para lograrlo se debe gestionar muy bien el catálogo y ofrecer promociones bien pensadas para que no se descontrole la cadena de producción.

Tags: Blck Fridaycadena de suministroslogisticapandemia
loading...
ADVERTISEMENT
Previous Post

Bases empresariales son el blanco perfecto para el tráfico de información

Next Post

Gucci sufre una desaceleración del 3,8% en la facturación y no cumple con las previsiones para el tercer trimestre

  • pickit
Facebook Twitter Google+ Pinterest VK RSS

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

No Result
View All Result
  • Noticias Retail
    • Nacionales
    • Tecnología y Tendencias
    • Visual Merchandising
    • Estudios e Investigaciones
    • Especiales
    • Perú Retail TV
  • Países
    • América Latina
    • Bolivia
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Estados Unidos
    • Europa
    • Internacionales
  • Capacitación
    • VI Foro de Equipamiento y Diseño de Tiendas
    • ¿Cómo venderle a los Supermercados y las grandes tiendas?
    • Curso Online: Visual Merchandising y Store Planning
    • Curso Online: Branding y Materiales de Diseño para Interiorismo Comercial 2
    • Curso Online: Iluminación de Tiendas y Espacios Comerciales
    • Curso Online: Principios Básicos de Gestión de Tiendas
    • Exhibiciones y Layouts Para Tiendas
    • Curso Online de Escaparatismo Conceptual y Visual Merchadising
  • Servicios
    • Anuncie en la Revista del Sector Retail
    • Asesoría Retail
    • Anuncia en la Guía del Retail
    • Capacitación In Company
    • Investigación de Mercados Retail
    • Publicidad
  • Guía Retail
    • Anuncie con Nosotros en la Guía del Retail
  • Directorio Horeca
  • Contacto
  • Shop
    • My account
    • Verificar
    • Carrito
    • Shop

© 2022 Perú Retail - Comercio minorista

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In